El doctor Chipi Cabrera: una vida al servicio de la Nefrología

Compartir

ACN - Cuba
Linet Gordillo Guillama | Foto: de la autora
62
21 Julio 2025

Nueva Gerona, 21 jul (ACN) Para el doctor José Antonio Chipi Cabrera, especialista de segundo grado en Nefrología y profesor auxiliar de la Facultad de Ciencias Médicas en Isla de la Juventud, la medicina no es solo una pasión: es el sentido profundo de su vida.

   Con más de 30 años de experiencia en el sector de la salud, el galeno ha participado en misiones internacionalistas, congresos especializados y eventos nacionales e internacionales. Pero su compromiso no se limita a la atención médica: también dedica tiempo a la investigación científica, lo que le ha valido reconocimientos en importantes certámenes.

   Uno de sus logros más relevantes fue en 2007, cuando lideró un estudio pionero que abarcó al 97 por ciento (%) de la población pinera con el objetivo de identificar factores de riesgo, relacionados con la enfermedad renal crónica (ERC), comentó a la Agencia Cubana de Noticias.

   Recordó que este estudio se implementó posteriormente a escala nacional y le valió el Premio Anual de Salud, el primero otorgado en el municipio especial.
   Según el especialista, la alta prevalencia de la ERC en el municipio especial está relacionada con el envejecimiento poblacional y enfermedades asociadas como la diabetes Mellitus y la hipertensión arterial. 

   A estos factores se suman otros como la obesidad, el sedentarismo y hábitos nocivos que deterioran la función renal, pero lo más preocupante de esa patología es su evolución silenciosa: los síntomas suelen aparecer cuando la enfermedad ya está avanzada, refirió. 

   Preciso que esto  representa un riesgo mayor en pacientes de la tercera edad con múltiples co-morbilidades. Por ello, en el Hospital General Docente “Héroes del Baire” se realiza una pesquisa a pacientes ingresados por otras afecciones, para detectar a tiempo signos de daño renal.

   A partir de los análisis clínicos, los casos leves o moderados son remitidos al médico de familia o a la consulta de Nefrología. En los estadios avanzados, el tratamiento se inicia durante el ingreso hospitalario, para mejorar las condiciones del paciente ante posibles hemodiálisis o trasplante renal, explicó.

   El diagnóstico temprano es determinante, enfatizó el doctor Chipi Cabrera,  quien insiste en que la enfermedad renal crónica es prevenible, incluso en pacientes con padecimientos crónicos no transmisibles, siempre que se mantengan controlados.

   Finalmente, el  reconocido médico pinero recomendó a las personas sanas mantener una buena hidratación, adoptar estilos de vida saludables y reducir la ingesta de sal, azúcares y carbohidratos refinados, clave para conservar la salud renal.