La Habana, 21 jul (ACN) La novena edición del Festival Internacional de Música Electrónica Eyeife invita a artistas cubanos menores de 35 años, residentes en Cuba o en el extranjero, a participar en el Concurso de Creación Eyeife 2025.
Este espacio que promueve la innovación sonora, la diáspora cultural y la visibilidad global de la música cubana contemporánea a través de la fusión de la música cubana con la música electrónica, abrirá su convocatoria entre el próximo 4 de agosto y el 5 de septiembre, según dio a conocer su comité organizador.
Las obras deben ser originales, fusionando música electrónica con elementos de la cultura sonora cubana en su máxima expresión; añade la nota.
Se ha habilitado al efecto un correo electrónico: eyeifewconvoca@gmail.com , a través del cual se adjuntarán las obras en formado Mp3/M4A, con un máximo de 3:30 minutos; o entregarlas de manera presencial en las oficinas de PM Records (Calle 11 #257 entre J e I, Vedado, La Habana).
En cualquiera de los casos, se adjuntará un currículum vitae actualizado (máximo una cuartilla), así como los correspondientes datos de contacto (nombre, teléfono, redes sociales) y créditos de los temas a concursar.
Las bases aclaran igualmente que los participantes autorizarán la difusión no comercial de sus obras en plataformas de Eyeife (YouTube, Instagram, Facebook, Telegram), para fines promocionales.
Un jurado formado por figuras experimentadas de la escena musical contemporánea como Wilma Alba Cal (Compositora), DJ Reitt (Dj referente de la escena electrónica cubana), Enmanuel Blanco (director del Laboratorio de Música Electroacústica), Mauricio Abad (director artístico y curador musical), harán sus deliberaciones y darán a conocer los resultados en las redes oficiales de Eyeife durante la primera semana de octubre.
Se otorgarán tres premios (en metálico más la inclusión en el line-up del Festival Internacional Eyeife 2025) y tantas menciones como determinen los jueces.
Definido como un evento integrador de la diáspora cubana cultivadora del género, apuesta también por servir de vitrina al talento cubano y sus voces emergentes, gracias a la articulación de las plataformas digitales.