Ciego de Ávila, 21 jul (ACN) Todavía la enfermera Odalys Alfaro NO se sobrepone del último susto cuando desde cayo Paredón, en el archipiélago Jardines del Rey, en la provincia de Ciego de Ávila, una llamada de urgencia les rompió la cotidianidad en la clínica para trasladarse de inmediato al lugar y atender un caso de ahogamiento.
Llegamos al sitio con el equipo de expertos, nos responsabilizamos con el paciente, lo reanimamos en la institución, fue trasladado posteriormente al hospital de Morón y se salvó su vida, rememoró a la Agencia Cubana de Noticias esta especialista en Terapia Intensiva, integrante del colectivo de la Sucursal de Servicios Médicos de este territorio, perteneciente a la Sociedad Mercantil Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos, S.A. (SMC), del Ministerio de Salud Pública.
Este tipo de incidente y otros traumas ocasionados por accidentes diversos en las instalaciones hoteleras, las playas, piscinas y demás escenarios del polo turístico están entre los más frecuentes atendidos por estos hombres y mujeres que actúan siempre con la premisa del compromiso con la vida.
Razones y argumentos ilustrativos del quehacer de este centro revelaron la memoria del Doctor en Ciencias Julio Quirola, el profesor de profesores -como suele conocérsele- y quien precisó, sin titubeos, que la profesionalidad de todo el colectivo y la responsabilidad con cada paciente que arriba a los consultorios y a la propia clínica, sean nacionales o extranjeros, son los mayores méritos del servicio.
Estamos preparados para atender desde misceláneas ocasionales hasta situaciones complejas de salud que se le presentan al visitante o al personal que labora en los centros hoteleros y en todo el sistema de Jardines del Rey, argumentó.
El diálogo con el equipo de reporteros fluyó en el consultorio del hotel Meliá Costa Rey, en Cayo Coco, donde el doctor Rudy Hernández Reyes, especialista en Medicina General Integral, atendía a una niña española hospedada en la instalación y aquejada de problemas respiratorios, mientras un argentino, repitente en el lugar, esperaba para consulta por una hipertensión arterial repentina.
En un local colindante, otro personal sanitario tomaba muestras nasales y de las manos a trabajadores del sitio, un control necesario para prevenir y mantenerlos con el mejor estado de salud posible.
Tanto el turista como los que laboran aquí acceden a una consulta técnicamente avalada, con una fortaleza distintiva en sus recursos humanos, muy capacitados y comprometidos y con un puntual sentido del deber, refirió la doctora Agnerys Cruz Rodríguez, directora de la Sucursal de Servicios Médicos Cubanos de Ciego de Ávila, una de las entidades de referencia cuando se mencionan las razones de la sede del 26 de julio a la provincia.
Contamos con una amplia red asistencial que incluye 24 consultorios médicos hoteleros, 23 en la cayería norte y uno en el Rueda, en la urbe avileña, y dos clínicas estomatológicas, acotó la directiva.
Además, poseemos una farmacia, dos salas de atención médica internacional, una en el Hospital Provincial General Docente Doctor Antonio Luaces Iraola y otra en el Roberto Rodríguez, de Morón, así como una clínica altamente equipada que cuenta con especialistas en Terapia Intensiva, puntualizó.
Desde cada uno de esos lugares de la sucursal avileña, colectivo Vanguardia Nacional, el centro aporta estimables recursos financieros al sistema de salud, un acto de responsabilidad, compromiso y solidaridad, algunos de los valores que acompañan a nuestro personal, donde prima, también, la superación permanente para proteger la vida, destacó Cruz Rodríguez.