Niños de pueblos amigos del mundo realizan actividades en Cuba (+ Fotos)

Compartir

ACN - Cuba
Alain Amador Pardo | Fotos: cortesía Alina Marín Pérez
99
21 Julio 2025

La Habana, 21 jul (ACN) La tercera edición del proyecto “Pueblos Amigos del Mundo” que organiza del Ministerio de Educación, continúa este lunes sus actividades en el Palacio Central de Pioneros “Ernesto Guevara” (PCP), donde niños de Francia, Nicaragua, El Salvador, Colombia y Cuba realizan un grupo de actividades basadas en el intercambio cultural, deportivo y pedagógico; además de la amistad y la solidaridad.

   Espacios como “Por una vida sana”, organizado de conjunto por los ministerios de Salud Pública y de la Alimentación, junto al Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder); “Desde el arte”, con los auspicios del Ministerio de Cultura y el Instituto de Información y Comunicación; así como “Energía Renovable”, de conjunto con los ministerios de Energía y Minas y de Comunicaciones; entre otros, forman parte del programa.

    Alina Marín Pérez, directora del Área Vocacional de Cultura del PCP, dijo a la Agencia Cubana de Noticias que el proyecto constituye en sí una herramienta pedagógica, donde los recursos, alternativas y estrategias lúdicas propician en los asistentes una visión transformadora, además de expresarse, sentir y relacionarse en sus respectivos medios.

   Asimismo, agregó, se han programado visitas a lugares emblemáticos y de impacto social, como el Capitolio de La Habana, la Casa Editora Abril, el proyecto socio cultural Quisicuaba, la ceremonia del Cañonazo y la participación del programa “Ruta y Andares” que organiza la Oficina del Historiador de la Ciudad.

   Hoy lunes, los niños, cuyas edades oscilan entre nueve y 16 años, realizaron talleres de verano en todas las áreas vacacionales del Palacio Central, donde se destaca la dedicada a la cultura y la Biblioteca del Pueblo, donde se aglutina lo mejor de la literatura cubana y universal de muchas temáticas, incluyendo literatura infantil, literatura universal y literatura de ciencias sociales, destacó Marín Pérez.

   Por su parte, explicó, la sala expositiva dedicada a las “Industrias Culturales” contribuyó a la adquisición de habilidades y conocimientos que ayuden a los alumnos a construir su proyecto de vida bajo el concepto de trabajo honesto y comprometido con el país; ya sea desde los oficios y profesiones generados por el sistema de instituciones del Ministerio de Cultura o desde la perspectiva de la formación vocacional.

   En la exposición de la sala se muestran además las misiones, productos y logros de empresas destacadas en este sentido como la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales, Artex, y el Fondo Cubano de Bienes Culturales; así como juegos didácticos y de mesa con temáticas que aluden a la identidad cubana.

   La galería, por añadidura, exhibe por estos días cuadros premiados en concursos como “De donde crece la palma” y “Fidel en mi corazón”.

   Infantes de los países mencionados, prosiguen sus actividades dentro de la tercera edición del proyecto “Pueblos Amigos del Mundo", adentrándose en profesiones vinculadas al teatro, la danza, la música y las artes visuales; y para los próximos días, realizarán otro grupo de actividades en el Campamento Internacional de Pioneros de Varadero.