Donación a hospital villaclareño mejora servicio a infantes

Compartir

Víctor Ernesto Reyes Martínez
37
29 Diciembre 2024

Santa Clara, 2 oct (ACN) El hospital pediátrico universitario José Luis Miranda de la ciudad de Santa Clara recibe donaciones extranjeras y nacionales que contribuyen al mejoramiento de 11 diferentes servicios a las jóvenes generaciones.

Según la doctora Marta Beatriz García Carballoso, jefa de la sala de oncohematología, cada año esta institución recibe apróximadamente 45 nuevos infantes procedentes de todas las provincias centrales, los cuales padecen de enfermedades delicadas.

   Hay medicamentos de primera línea que no podemos usar por tener patente estadounidense y tratamientos como es el caso de la hemofilia que usan concentrado de factor de coagulación que son fabricados por empresas norteamericanas y son vetadas a Cuba, explica García Carballoso. 

   Israel Monteagudo Leal, especialista del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, aclara que cada vez es mayor el interés de brigadas, delegaciones y personas individuales de todo el mundo en realizar acciones de solidaridad por la salud y especialmente los servicios a grupos vulnerables. 

   El Dr. Armando Fernández Alegret, director general del centro territorial, corrobora que campesinos, artesanos, sindicatos obreros y nuevos actores de la economía se suman a la lucha por la sobrevida con aportes de alimentos, juguetes, textiles y otros elementos que complementan la atención de los niños. 

   Otros proyectos reconocidos internacionalmente (entre los que se destacan Por una Sonrisa de la cultura y la brigada Jose Martí) llevan alegría a los niños y sus familiares en momentos tan difíciles, apuntó Fernandez Alegret.

   El pediátrico villaclareño cómo es conocido desde 1960, con más de 300 camas y mil trabajadores, enfrenta el bloqueo norteamericano y en esa batalla por la vida recibe el apoyo de miles de personas dentro y fuera del país.