Canciller cubano: Es momento de admitir a Palestina en la ONU

Compartir

ACN - Cuba
ACN | Foto: Tomada de Cubaminrex
137
01 Octubre 2025

La Habana, 1 oct (ACN) Es momento de admitir a Palestina como miembro de  pleno derecho de las Naciones Unidas (ONU), aseguró hoy Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba.

   Durante su intervención en la Reunión de la Asamblea General de la ONU, convocada por uso de veto de Estados Unidos (EE.UU.) en Consejo de Seguridad de la ONU, el Canciller advirtió que el gobierno estadounidense ha bloqueado una vez más, abusando de sus privilegios en Consejo de Seguridad y de los esfuerzos de la comunidad internacional para poner fin a la masacre que perpetra Israel en Gaza.

   Reafirmó la convicción que solo mediante solución de los dos Estados, con la creación de Estado palestino independiente dentro de fronteras anteriores a 1967, con capital en Jerusalén Oriental, que garantice el derecho a retorno de los refugiados, se podrá alcanzar paz justa y duradera. 

   Por su importancia transmitimos de forma íntegra la intervención de Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba.

   Intervención del Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, en la reunión plenaria convocada en virtud de la resolución 76/262, por el uso del veto de los Estados Unidos en el Consejo de Seguridad. Nueva York, 1 de octubre de 2025.

   Señora Presidenta,

   El gobierno de los Estados Unidos ha bloqueado una vez más, con el abuso del privilegio del veto en el Consejo de Seguridad, los esfuerzos de la comunidad internacional para poner fin a la masacre que perpetra Israel en Gaza. Confirma así su complicidad histórica con la Potencia Ocupante y garantiza la impunidad al genocidio, el exterminio, la limpieza étnica, el castigo colectivo y el apartheid, todos, crímenes de lesa humanidad.

   Lejos de contribuir a la paz y seguridad internacionales, que es la razón de ser de ese órgano principal de las Naciones Unidas, contribuye con el veto a la perpetuación de la barbarie sionista contra el pueblo palestino y se hace también responsable de ella. 

   Pone en duda la supuesta intención de mediación justa para alcanzar un acuerdo de alto al fuego permanente y duradero. El sostenido apoyo político, militar, logístico y financiero de Estados Unidos a Israel, es clara expresión del doble rasero y del sesgo que caracteriza a la política estadounidense.

   También lo son la reciente visita a Israel del Secretario de Estado estadounidense en respaldo al crimen, y la intención de silenciar la voz de nuestros hermanos palestinos en este foro universal. La decisión unilateral y arbitraria de revocar y denegar las visas a los integrantes de la delegación palestina, que impidió su debida participación en el Segmento de Alto Nivel del 80º Período de Sesiones de esta Asamblea General, transgrede el Acuerdo sobre la Sede de 1947.

   Quince palestinos mueren cada día por desnutrición, 12 de ellos son niños, rehenes de una operación colonial, de asentamiento y desplazamiento forzado del territorio que les pertenece. Se estima que al menos 132 mil niños menores de 5 años sufren desnutrición aguda y más de 43 mil corren el riesgo de morir. El número total de fallecidos confirmados por causa de la agresión israelí, solo en la Franja de Gaza y desde el 7 de octubre de 2023, asciende a 66.148 muertos, a los que se suman 168.716 heridos y mutilados.

   Es inadmisible que Israel continúe utilizando el hambre, la entrega de alimentos y la ayuda humanitaria como armas de guerra. Privar de agua, electricidad, medicamentos y combustible a una población civil sitiada no es una estrategia militar, sino un crimen de lesa humanidad, un castigo colectivo, un genocidio.

   El desprecio del gobierno de Israel por los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas, el Derecho Internacional, el Derecho Internacional Humanitario y los llamados de paz de la comunidad internacional, ha guiado también sus ataques contra otros países de Medio Oriente como Líbano, Siria, Irán y Yemen. El caso más reciente, la violación de la soberanía del Estado de Qatar, nación que ha desempeñado un papel constructivo en los esfuerzos de mediación, constituye un ejemplo más de la agresividad del régimen sionista contra los Estados vecinos.

   Urge un cese al fuego inmediato y permanente en la Franja de Gaza y la retirada de las fuerzas de ocupación israelíes. Israel debe permitir el acceso de ayuda humanitaria suficiente, sin condiciones, ni límites y debe autorizar la labor indispensable de UNRWA.

   Cuba reafirma su compromiso y apoyo a la causa palestina, y reitera su firme condena al genocidio que perpetra Israel en Gaza, con el fin de exterminar o expulsar a la población de ese territorio ocupado.

   Reafirma la convicción de que solo mediante la solución de dos Estados, con la creación de un Estado palestino independiente y soberano dentro de las fronteras anteriores a 1967, con Jerusalén Oriental como su capital, que garantice el derecho al retorno de los refugiados, se podrá alcanzar una paz justa y duradera.

   Los acuerdos y compromisos alcanzados durante la Conferencia Internacional de Alto Nivel para la Implementación de la Solución de Dos Estados deben implementarse sin dilación.

   Es momento de admitir ya a Palestina como miembro de pleno de derecho de esta Organización. Si el Consejo de Seguridad, impotente ante el abuso del privilegio irritante del veto, persiste en imponerse como obstáculo para esa aspiración, esta Asamblea General, como órgano más universal y representativo de la comunidad internacional, debe declarar ese derecho de modo inequívoco y singularizar al que lo impide con el mayor rigor político.

   La Asamblea General puede hacer más. La Asamblea está en capacidad declarar al genocidio y al apartheid que comete Israel como lo que son, crímenes de lesa humanidad. Puede instar a los Estados Miembros a imponer un embargo de armas contra Israel, y excluir a ese país de la participación en las organizaciones y conferencias internacionales bajo los auspicios de las Naciones Unidas.

   Debe exigir la apertura de todos los cruces fronterizos, vías de entrada y corredores humanitarios para garantizar el acceso humanitario seguro y sin restricciones, y bajo la supervisión directa de la ONU e instar a los Estados en condiciones de hacerlo a brindar asistencia humanitaria a la población palestina.

   Con ese fin, frente a otras propuestas y ante la impotencia del Consejo de Seguridad, se debe convocar de manera urgente una sesión reanudada del X período extraordinario de emergencia de la Asamblea General, en el cual se pueda analizar y aprobar, por voluntad mayoritaria, un conjunto integral de medidas que ponga fin a la inacción de las Naciones Unidas.

   La causa palestina no es solamente una cuestión política pendiente, es la prueba decisiva para la credibilidad del sistema multilateral, es la prueba decisiva de la capacidad de la ONU para defender los propósitos y principios para los que fue fundada, precisamente al cumplirse 80 años de su creación.

   Muchas gracias.

(Tomado de Cubaminrex)