Cuba y el reto de una atención más integral a personas mayores (+ Fotos)

Compartir

ACN - Cuba
Yainerys Ávila Santos | Fotos: Tomada de Escambray
133
01 Octubre 2025

Sancti Spíritus, 1 oct (ACN) Con un 25,7 por ciento (%) de su población efectiva con 60 años o más y justo cuando se celebra hoy el Día Internacional de las Personas de Edad, Cuba enfrenta el reto de ofrecer una atención más integral a este grupo etario, sobre todo, a partir del incremento de los ancianos que viven solos y de las fortísimas limitaciones económicas actuales.

   Teniendo en cuenta la problemática que se manifiesta a nivel de región, nosotros abogamos para que se vea al adulto mayor no como la persona que se retira de la vida, sino como un ser humano que sea activo y saludable y para eso potenciamos actividades desde diferentes instituciones y la comunidad, comentó a la Agencia Cubana de Noticias la doctora Tatiana Durán, jefa de Promoción Nacional en la Unidad de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades, del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

   En el contexto del acto central por la efemérides desarrollado en el Polideportivo Yayabo, en esta ciudad, la especialista reiteró que el objetivo esencial es lograr un envejecimiento activo y saludable, y para ello insistió en la importancia de la participación de los ancianos en las propuestas deportivas, culturales y en la interacción social que se produce en espacios como los círculos y casas de abuelos.

   El desafío ya no es solo el envejecimiento acelerado de la población, acotó, es la manera en que se le hace frente al fenómeno, cómo se cuida a nuestros ancianos y se protege algo tan trascendental como su salud mental.

   Consciente de las múltiples acciones que aún pueden implementarse en función de elevar la calidad de vida de este segmento, la provincia de Sancti Spíritus arribó a esta jornada con indicadores favorables en el trabajo intersectorial, en la certificación de las instalaciones habilitadas para su cuidado, en la atención gerontológica en todas sus áreas de Salud y en la creación de casi 600 círculos de abuelos.

   Como parte de la celebración a la que acudieron proyectos espirituanos que impulsan prácticas saludables en estas edades se reconoció la labor del Hogar de ancianos de Mayajigua, en Yaguajay, y del propio municipio, de la Casa de abuelos de Trinidad y del Departamento  Provincial de Asistencia Social, Salud Mental, Discapacidad y Adulto Mayor.

   Que este día se convierta en un recordatorio constante de la significación y el valor de respetar y acompañar a nuestros abuelos, puntualizó Maité Ramos, especialista en Trabajo Social en el Minsap.

   Tras registrar un 26,6 % de su población con seis décadas de vida o más, Sancti Spíritus está considerada como la tercera provincia más envejecida de Cuba.