La Habana, 1 oct (ACN) Cuba preside la XXX Reunión del Comité del Acuerdo de Viña del Mar sobre el control de buques, por el Estado rector del puerto para Latinoamérica, en la cual se pasa revista a asuntos de la seguridad marítima en la región.
Desde el martes y hasta el viernes el hotel Cohíba, en la capital, acoge la realización de la cita, en la que 16 países miembros del referido órgano exponen, algunos de manera virtual, resultados de la gestión de sus autoridades en esta rama, preocupaciones y recomendaciones en torno a diversos temas comunes.
Jorge Luis Mora Sotomayor, director adjunto de la Administración Marítima de Cuba, dirige los debates del encuentro junto al argentino Hugo Gabriel Gafaro, secretario general del Comité del Acuerdo de Viña del Mar, surgido en esa ciudad chilena en 1992.
Desde 1995 la mayor de las Antillas es signataria suya, por lo cual se cumplen ahora 30 años de ese hecho, y al decir de Mora Sotomayor en su persona, y en la de otros expertos, el país asume un alto reto y compromiso en la búsqueda de consenso y soluciones en beneficio de Latinoamérica y acorde con los convenios marítimos internacionales.
En declaraciones a la Agencia Cubana de Noticias explicó que el mencionado órgano se estableció con la finalidad de crear un sistema armonizado de inspecciones de buques y que los de bandera extranjera, que visiten los puertos de la región, se acojan a las normas de seguridad y protección de la navegación y la prevención de la contaminación ocasionada por las embarcaciones.
El programa de la reunión ha abarcado la supervisión de actividades por el Estado rector del puerto para Latinoamérica, las inspecciones llevadas a cabo por las autoridades marítimas miembros en materia de salarios, y acuerdos de empleo de la gente del mar.
Hoy las deliberaciones fueron sobre el cumplimiento del convenio internacional para el control y la gestión del agua de lastre y los sedimentos de los buques, el tratamiento a las embarcaciones pesqueras y de dimensiones inferiores a las estipuladas en los convenios, y la denegación de ingresos de buques a puertos de las naciones signatarias.
Además de Cuba, Argentina y Chile, están representados Brasil, Colombia, Ecuador, El Salvador, Honduras, México, República Dominicana, Venezuela, Perú y Uruguay.
Este martes en la primera jornada se aprobó la incorporación al Comité del Acuerdo de Viña del Mar de Costa Rica, pero como cooperador.