Aboga Cuba por un comercio sin barreras ni medidas coercitivas

Compartir

ACN - Cuba
ACN | Foto: Tomada de Cubaminrex
163
07 Octubre 2025

La Habana, 7 oct (ACN) Cuba aboga por un comercio sin barreras no arancelarias, sin medidas de coerción unilaterales y discriminatorias, que contemple un trato especial y diferenciado a favor de los países en desarrollo, expresó hoy Josefina Vidal Ferreiro, viceministra de Relaciones Exteriores de Cuba.

   Durante su intervención en la XII Conferencia Ministerial Italia-América Latina y el Caribe, la diplomática resaltó las históricas relaciones entre Cuba e Italia las que se han beneficiado del fluido y respetuoso diálogo político existente entre ambos países.

   Aseguró que la celebración del evento es una expresión de la voluntad de continuar fomentando las relaciones económicas, culturales y científico-técnicas con nuestra región, pilares en la labor de la Organización Internacional italo-latinoamericana (IILA) por más de cincuenta años.

   Por su importancia la Agencia Cubana de Noticias transmite de forma íntegra la intervención Josefina Vidal Ferreiro, viceministra de Relaciones Exteriores de Cuba, en la XIIConferencia Ministerial Italia-América Latina y el Caribe este 7 de octubre 2025

   Excelencias:

   Permítanme expresar nuestro reconocimiento a la Cancillería italiana y a la Organización Internacional italo-latinoamericana, IILA, por la organización de esta Conferencia.

   Cuba valora altamente el interés de Italia en fortalecer sus nexos con América Latina y el Caribe, basados en lazos históricos, respeto recíproco y el desarrollo de vínculos en beneficio mutuo. La celebración de la duodécima edición de esta Conferencia es expresión de la voluntad de continuar fomentando las relaciones económicas, culturales y científico-técnicas con nuestra región, pilares en la labor del IILA por más de cincuenta años.

   Los resultados de esta conferencia podrían contribuir al fortalecimiento de la cooperación birregional entre la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), a poco de celebrarse la IV Cumbre en Santa Marta, Colombia, los días 9 y 10 del próximo mes de noviembre.

   Para Cuba, los temas de discusión de esta Conferencia son de alta prioridad. Vivimos en un contexto internacional muy complejo, marcado por los efectos de una crisis global multidimensional, acrecentada por los efectos de guerras y conflictos en diversas modalidades, y por la aplicación de medidas coercitivas unilaterales contrarias al Derecho Internacional, que afectan el desarrollo económico y social de nuestros pueblos y ponen en riesgo el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

   Cuba aboga por un comercio sin barreras no arancelarias, sin medidas de coerción unilaterales y discriminatorias, que contemple un trato especial y diferenciado a favor de los países en desarrollo, con énfasis en los Países Menos Adelantados y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo.

   Estimados delegados,

   Vale resaltar en este foro que Cuba desarrolla sus programas económicos, sociales y de cooperación en medio de un prolongado, injusto e ilegal bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los EE. UU., por más de 60 años, que causa considerables daños al pueblo cubano y a sus vínculos con el mundo debido a su marcado carácter extraterritorial. El bloqueo es totalmente contrario a temas centrales de debate en esta conferencia, como el crecimiento económico y el libre comercio. 

   El pueblo y gobierno cubanos agradecen el tradicional apoyo de Italia y de las naciones latinoamericanas y caribeñas aquí representadas en la batalla por el levantamiento del bloqueo, así como su rechazo a la inclusión de Cuba en la arbitraria y unilateral lista de Estados que supuestamente patrocinan el terrorismo, que emite el Departamento de Estado estadounidense, que tienen efectos devastadores en la economía y las condiciones de vida de la población de mi país.

   Estimados colegas,

   Hoy se cierne sobre América Latina y el Caribe un grave peligro que podría tener consecuencias incalculables para nuestra región. Cuba expresa la más profunda preocupación y denuncia el despliegue militar de los EE.UU. en el Sur del Mar Caribe, y las amenazas, bajo falsos pretextos, contra la República Bolivariana de Venezuela, lo cual atenta contra la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, adoptada en La Habana en 2014, que tenemos la obligación de defender ante nuestros pueblos. 

   Excelencias,

   Cuba e Italia se precian de tener una relación histórica de larga data, en la que se han construido fuertes lazos culturales, económicos y a nivel de los pueblos, los que se han beneficiado del fluido y respetuoso diálogo político existente entre ambos países.

   Las relaciones de cooperación ocupan un lugar especial. Durante el combate a la pandemia de la Covid19, mi país envió dos brigadas médicas a las regiones de Lombardía y Piamonte. Estas experiencias abrieron el camino a la cooperación efectiva que en materia de salud tiene lugar actualmente con varias regiones italianas.

   Por su lado, Cuba ha contado con la ayuda de Italia en la ejecución de proyectos en sectores prioritarios para nuestro desarrollo económico y social, así como para mitigar los efectos de fenómenos naturales que han impactado con severidad al país.

   Agradecemos nuevamente al gobierno italiano, a su Cancillería y al IILA por este importante espacio de diálogo, con la aspiración de que pueda seguir contribuyendo al desarrollo de vínculos más estrechos y efectivos entre los pueblos de Italia y de América Latina y el Caribe. Esa es también la voluntad de Cuba.

   Muchas gracias.

(Tomado de Cubaminrex)