Reportan octavo anidamiento de tortugas en Cayo Coco este año

Compartir

ACN - Cuba
Román Romero López
112
13 Agosto 2025

Ciego de Ávila, 13 ago (ACN) El Hotel Mojito, administrado por el Grupo Hotelero Cubanacán, notificó en su cuenta en la red social Facebook el anidamiento de una tortuga marina en el segmento de playa arenosa próximo a esa instalación del destino turístico Jardines del Rey, en el norte de la provincia de Ciego de Ávila.

Lea: Reportan anidamiento de tortugas en área protegida de Cayo Coco

   En ese mensaje difundido a través de la plataforma digital se destaca el privilegio y la responsabilidad de aportar al cuidado y preservación de estos quelonios, considerados entre los más longevos del planeta y en peligro de extinción, como consecuencia del deterioro global de los ecosistemas marino-costeros.

   La actual etapa reproductiva de las tortugas marinas ha sido particularmente activa en Cayo Coco, con un total de ocho reportes de anidamiento, distribuidos en las playas Las Coloradas, Larga y Prohibida, esta última con la concentración de seis nidos y la ventaja de estar ubicada en un área protegida con categoría de Reserva Ecológica.

   Se registran nidos de tortugas verde, caguama y carey, de acuerdo con la información difundida en días recientes por la Agencia Cubana de Noticias.
   En todos los casos adoptan las medidas de seguridad pertinentes para resguardar las áreas donde fueron depositados los huevos, en cantidades que superan el centenar, como es habitual en esos quelonios. 

   La degradación de los hábitats de esos reptiles está asociada a afectaciones en las playas arenosas donde transcurre el proceso reproductivo, lo que contempla el mal estado debido a la erosión y la contaminación como consecuencia del vertimiento indiscriminado de desechos líquidos y sólidos, contemplados residuos plásticos, en zonas costeras y océanos.

   Entre los riesgos de perder estos animales se encuentran además la pesca furtiva e incidental, y el cambio climático.

   Playas seguras y mares saludables son determinantes para la supervivencia de las tortugas marinas, cuyo ciclo reproductivo deviene en ritual cuando retornan al lugar de origen para depositar sus huevos sobre la arena y dar continuidad a la vida de la especie.

   En consecuencia, el colectivo del Hotel Mojito considera que las playas donde las tortugas marinas ponen sus huevos deben ser protegidas, a fin de aumentar la tasa de supervivencia de las crías.

   Coherentes con ese pronunciamiento, tras la identificación del desove por un trabajador de la instalación turística, delimitaron y señalizaron el sitio donde permanecen los huevos, que pudieran eclosionar en un periodo comprendido entre los 45 y 75 días, de acuerdo con criterios de expertos.

   Investigadores y especialistas del Centro de Investigaciones de Ecosistemas Costeros (Ciec), subordinado a la Agencia de Medio Ambiente, del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medioambiente (Citma), determinan la especie de tortuga marina que anidó y asesoran a los trabajadores del Hotel Mojito para que ofrezcan una adecuada protección al lugar.

   Las tortugas marinas en Cuba están distribuidas en toda la plataforma insular, sin embargo, las principales zonas de anidación se encuentran en el sur del país, estimó recientemente la Doctora en Ciencias Julia Azanza Ricardo, directora del Centro de Investigaciones Marinas, de la Universidad de La Habana.

   Se reporta la presencia de cinco especies en el archipiélago cubano y cuatro desovan en su región.

   En la mayor nación antillana, las principales acciones con vistas a la conservación figuran en un programa para el monitoreo de estas poblaciones y proyectos de investigación sobre el peligro que corren.