Embalses espirituanos al 33 por ciento de su capacidad de llenado

Compartir

ACN - Cuba
Yainerys Ávila Santos | Foto: Web Escambray
65
24 Octubre 2025

Sancti Spíritus, 24 oct (ACN) Con apenas 404,7 millones de metros cúbicos de agua retenidos, los embalses de la provincia de Sancti Spíritus, la de más capacidad de almacenamiento en Cuba, disponen hoy del 33 por ciento (%) de su volumen total y están en condiciones técnicas de recibir los escurrimientos de las lluvias asociadas a la tormenta tropical Melissa, considerada un peligro potencial para Cuba.

Dixan Rabelo Obregón, delegado de Recursos Hidráulicos en el territorio, explicó a la Agencia Cubana de Noticias que en el caso de la Zaza, la mayor presa del país, acumula solo 257 millones de metros cúbicos, el 28 % de su nivel; mientras, Aridanes, Banao II y Siguaney, esta última de abasto a la población, vierten o están próximas a hacerlo.

Interrogado sobre la situación de los aliviaderos de compuertas localizados en esta región central, incluido el de la Zaza, el directivo señaló que todos recibieron los mantenimientos planificados, se comprobaron sus mecanismos y cuentan con las condiciones para operar sin contratiempos.

Al referirse al comportamiento de la lluvia en lo que va de octubre, detalló que de una lámina histórica de 211,3 milímetros (mm), se precipitaron ya 196,6 mm, cifra que sobrepasa el 90 % del acumulado del mes, con los registros más representativos en la capital espirituana, Fomento, Trinidad y Jatibonico.

Rabelo Obregón acotó que Recursos Hidráulicos en Sancti Spíritus dispone de una red de 138 pluviómetros y un sistema de alerta temprana que abarca las cuencas Zaza y Agabama, el cual transmite en tiempo real y facilita la toma oportuna de decisiones.

Bajo la premisa de proteger, en primera instancia, la vida de las personas y salvaguardar los bienes y recursos de la economía, el Grupo Temporal de trabajo de la provincia puntualizó este viernes, en esta ciudad, las acciones previstas en los planes para minimizar y enfrentar el posible impacto de Melissa.

Debido a la evolución de la tormenta tropical en aguas del mar Caribe, el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil estableció la Fase Informativa para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey.

Los especialistas del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología prevén que durante el fin de semana Melissa se desplace lentamente hacia Jamaica y los mares al sur de Cuba, con un fortalecimiento gradual seguido de una rápida intensificación.