Dayessi García Sosa | Fotos: Cortesía de los entrevistadosda
1065
27 Abril 2023

 

0427- compromiso.jpg

Camagüey, 27 abr (ACN) La perseverancia, el sacrificio y los deseos de aprender unen a los jóvenes camagüeyanos Yisel Morales Espinoza y Yunier Paneque Díaz, para quienes elegir la ingeniería química resultó un punto de encuentro, al igual que laborar en la misma institución los hace sentir afortunados por la entrega diaria y la superación constante que los convierte en admirables y valerosos.

Ella, con sólo 28 años de edad integra el equipo de producción de la vacuna PORVAC contra la peste porcina clásica, un proceso que también sigue desde el área de investigación y desarrollo con características específicas al producirse a partir de células de mamíferos que requiere personal especializado y capacitado para este tipo de proceso.

Y es que la joven nunca imaginó tener tanta responsabilidad en el desarrollo de la provincia y la nación, al mismo tiempo que la apasiona el mundo de las ciencias donde alcanzar la categoría tecnológica y realizar el doctorado representan metas cercanas.

El Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), es una gran escuela, también somos una familia, aquí pasamos muchísimas horas y como el trabajo mayoritariamente es en equipo, nos permite compartir conocimientos al mismo tiempo que creamos apegos emocionales, expresó
Yisel.

0427- compromiso 2.jpg

Añadió también, que aun cuando ya tiene casi seis años de labor, insiste en la necesidad de estudiar muchísimo a través de una preparación constante porque los procesos biotecnológicos son muy complejos y demandan nuevos saberes para el trabajo con el equipamiento y en el desempeño
de técnicas analíticas.

Mientras que al especialista de desarrollo, Yunier Paneque Díaz con 36 años, de ellos 13 de experiencia profesional, lo apasiona la lectura de artículos, así como las informaciones relacionadas a los procedimientos novedosos, avances científicos y tecnológicos.

Lideramos bioproductos que persiguen ampliar la eficiencia en el campo como el bionematicida Hebernem y nos vinculamos también a la obtención de una nueva cepa H-32 para la eliminación del hongo de las plantas que se encuentra en fase de desarrollo, puntualizó.

En nuestro centro confían en las nuevas generaciones y se vinculan a los adiestrados en proyectos como la vacuna contra la garrapata en el ganado bovino, incursionan en un inmunógeno contra la fiebre hemorrágica delconejo y contra ectoparásitos en peces, esta última en fase de negociación, amplió.

Lea aquí:

El CIGB camagüeyano se caracteriza por contar con un ambiente juvenil, donde en su gran mayoría asumen responsabilidades de dirección con mucha disposición y entrega.

A Yisel y a Yunier también los une la primera inicial de sus nombres y las respuestas ante la pregunta sobre el tiempo libre, porque con miradas y sonrisas cómplices confirman que la superación se convierte en el mejor hobby de los científicos actuales.