La Feria de La Habana por la innovación será en noviembre

Compartir

ACN - Cuba
Lino Luben Pérez
62
22 Octubre 2025

La Habana, 22 oct (ACN) La II Feria provincial por la innovación para el desarrollo sostenible será del cuatro al siete de noviembre próximo en el Palacio de Convenciones de La Habana con el propósito de movilizar el conocimiento y promover actividades de interface que aseguren una visión estratégica y de resiliencia sobre la gestión de la calidad, la actividad legal y reguladora, su transferencia y la comercialización. 

   El avance del modelo de desarrollo económico y social demanda fortalecer los vínculos entre los numerosos actores en los más diversos sectores, dijo a la Agencia Cubana de Noticias Osleidys Torres Valdespino, delegada territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.

   Mencionó el de los conocimientos (universidades, entidades de ciencia, tecnología e innovación), el de producción de bienes y servicios (empresas, cooperativas, formas de gestión no estatal) y el de la administración pública (gobiernos)

   Añadió que su objetivo esencial consiste en la obtención de nuevos o significativamente mejorados productos, bienes y servicios, procesos y tecnologías, con impactos económicos, sociales o medioambientales sostenibles, reflejados en la solución de problemas y prioridades en el nivel nacional o territorial, el incremento de las exportaciones, la sustitución efectiva de importaciones, la eficiencia y productividad de las empresas y la calidad de vida del pueblo cubano.

   Para Torres Valdespino, las obras en ese sentido deben salir de la aplicación del Sistema de Programas y Proyectos, de Desarrollo Local, del Fórum por la Innovación, de la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores (ANIR) y de las Brigadas Técnicas Juveniles (BTJ), de Programas Gubernamentales y de Proyectos de Colaboración Internacional.

   En la muestra serán entregados los Premios Provinciales a la Innovación en su edición 2025 y de reconocimientos de la ANIR en la capital.

    Sobre el mismo asunto, Yadira Carrillo Frías, directora general de la Empresa de Gestión del Conocimiento y la Tecnología, anunció que ese evento especializado capitalino forma parte del XII Congreso Iberoamericano para el intercambio y la actualización en Gerencia de Ciencia y Tecnología (ibergecyt), que sesionará también del cuatro al siete de noviembre entrante en el Palacio de Convenciones de La Habana.

    Constituirá un espacio para la innovación y el pensamiento gerencial, con vistas a validar el papel de la Ciencia e Innovación, la Comunicación Social y la Transformación Digital como los tres pilares fundamentales en que se basa el sistema de gestión del Gobierno para alcanzar el desarrollo sostenible, argumentó.

   Uno de sus elementos clave, considero, es la promoción de  la colaboración y articulación entre los actores del sistema en su conjunto, ante las transformaciones tecnológicas y económicas mundiales, en particular el rol de las políticas públicas y su vínculo en el desarrollo y bienestar de la población.

   Además, un escenario de intercambio teórico-práctico en aras de fomentar una cultura de innovación inclusiva, con vistas a la identificación de  proyecciones sobre temas emergentes, en los que las alianzas, desde el aporte determinante del conocimiento, dinamizarán innovaciones.