Las Tunas a la vanguardia en el cambio de matriz energética

Compartir

ACN - Cuba
Gabriel Manuel Peña Ramírez | Fotos: Web Periódico 26
82
22 Octubre 2025

Las Tunas, 22 oct (ACN) Con una capacidad de cinco megawatts (MW), el parque solar fotovoltaico de Blanca Rosa, en el municipio de Majibacoa, sincronizó al sistema electroenergético nacional y reafirmó el propósito de la Unión Eléctrica de convertir a Las Tunas en territorio vanguardista de las fuentes renovables, al aportar hasta la fecha alrededor de 38 MW, cifra a ampliar en un futuro.

Por ahora se encuentra en fase de prueba y marcha de manera favorable, desde su enlace el pasado 8 de octubre, pues alcanza como promedio 4,4 MW en el horario de máxima generación, informó Omilton Rodríguez Rivas, director de inversiones en la empresa provincial.

El Balcón de Oriente cuenta en sus arcas con un presupuesto de dos mil 304 millones de pesos, de los cuales han ejecutado por el momento el 56 por ciento, y, asimismo, en su mayoría encuentra como destino la edificación y montaje de las instalaciones que aprovechan la energía del astro rey, además del campo eólico Herradura 1, situado en la zona costera del municipio de Jesús Menéndez.

Contamos con los recursos y la experiencia necesaria, por lo cual podremos concluirlo a mediados o finales de diciembre; es decir, para ese entonces Las Tunas tendrá conectados los tres parques planificados para el 2025, enfatizó el ingeniero.

De acuerdo al programa, aunque se trabaja en el movimiento de tierra, cercas perimetrales y el acopio de los pilotes a fundir en las bases, quedaría en proyecto para el primer trimestre del venidero calendario las faenas en Punta Brava, en Amancio, que a diferencia de los demás esta dotación sí acumula un megawatt de carga.

Sobre el parque eólico Rodríguez Rivas aclaró que emprenden tres obras importantes con la construcción de la línea eléctrica de 26 kilómetros hasta la subestación de 110 KV, en el Central Azucarero Industrial  Antonio Guiteras; por otra parte también se cumple con la parte civil, que incluye el centro de operaciones y mantenimiento; y por último se mejora el vial de acceso, a partir de Lora para asegurar la transportación del equipamiento.