La Habana, 12 sep (ACN) La Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores (ANIR) de La Habana celebró su Tercera Conferencia Provincial, en la que evaluó el trabajo desarrollado en el último lustro y eligió a los delegados a la cita nacional prevista para octubre próximo.
Según precisa el periódico Tribuna de La Habana, el encuentro, efectuado bajo el lema “Innovar es crecer”, formó parte de la preparación para la Tercera Conferencia Nacional de la ANIR y del proceso orgánico del 22 Congreso de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC).
Presidieron la reunión Osnay Miguel Colina Rodríguez, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la Comisión Organizadora del 22 Congreso de la CTC; Jorge Sánchez García, funcionario del Comité Provincial del PCC; Lilier Águila Machado, presidente nacional de la ANIR; Alfredo Vázquez Pérez, secretario general de la CTC en La Habana; y Aylin de la Caridad Díaz Valladares, presidenta del Buró Provincial de la ANIR.
Entre los temas centrales figuraron el funcionamiento interno, la aplicación práctica de innovaciones e investigaciones, el estímulo moral y material a los aniristas, la capacitación sindical, la entrega de condecoraciones y la planificación de recursos financieros, con énfasis en el uso del Fondo de Innovación y Racionalización como fuente de financiamiento para proyectos.
El informe de balance destacó el impacto de las innovaciones en la eficiencia económica de entidades de los sectores de las Comunicaciones, Energía y Minas, Transporte, Salud, Industria Alimentaria y Pesca, así como factores internos y externos que inciden en el desempeño de la organización.
En el proceso de renovación y ratificación de mandatos en los Comités de Innovadores se renovó el 49,6 por ciento de los dirigentes de base, de los cuales el 23 por ciento son menores de 30 años y el 88,7 por ciento posee enseñanza media superior o superior.
Los sindicatos con mayor renovación fueron Civiles de la Defensa, Comunicaciones, Alimentaria y Pesca, Energía y Minas, y Salud, los cuales en sus 15 conferencias municipales renovaron el 53,2 por ciento de los burós ejecutivos y se priorizaron el análisis de los aportes de la Asociación a cada territorio.
La ANIR, fundada en 1981 en la Universidad de La Habana, agrupa a trabajadores y jóvenes con capacidad para aportar soluciones creativas a problemas técnicos, productivos y de servicios, y desarrolla acciones en sectores estratégicos para fortalecer la economía, sustituir importaciones y contrarrestar los efectos del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba.
