Puntualiza Villa Clara acciones para enfrentar Tormenta Tropical (+Fotos)

Melissa

Compartir

ACN - Cuba
Henry Omar Pérez | Fotos: Autor
78
23 Octubre 2025

Santa Clara 23 de oct (ACN) Durante la reunión del Grupo Temporal en Villa Clara, celebrada en la tarde - noche del 22 de octubre y presidida por las máximas autoridades del Partido y el Gobierno en el territorio, se analizó con detenimiento la situación meteorológica relacionada con la tormenta tropical Melissa. 

Lea también: Tormenta tropical Melissa avanza lentamente en el Caribe

   El máster en Ciencias Amaury Machado Montes de Oca, jefe del Instituto de meteorología en la central provincia, explicó que este evento, con posibilidades de convertirse en huracán, demanda una observación constante y una respuesta oportuna de todas las estructuras institucionales.

   En el encuentro se evaluó que las lluvias continuarán aumentando debido a la influencia de una vaguada que afecta actualmente la región y Melissa mantiene un desplazamiento muy lento, se encuentra casi estacionaria y representa un peligro potencial dada la falta de coincidencia entre los modelos de pronóstico, acotó además Machado Montes de Oca.

   Se insistió en la necesidad de adoptar con antelación todas las medidas de preparación posibles. Las máximas autoridades orientaron activar los grupos temporales en cada municipio y consejo popular, garantizar la observación continua de las presas y puntualizar los planes de respuesta ante lluvias intensas y vientos huracanados. Además de indicar la observación de las presas y las micro presas sobre todo las que se han realizado en los últimos años en los sectores agrarios. 

   Lisardo Saavedra, jefe del Sub Grupo Agua del CDP, explicó que ya se encuentra activada en composición reducida la estructura del centro de dirección y los observadores voluntarios, ninguna presa se encuentra en vertimiento, todas están entre el 61 por ciento y el 71 de llenado a excepción de la Quinta en Camajuaní que está al 90.

    La Cuenca Sagua la Chica se mantiene en vigilancia con el objetivo de proteger a la población del Consejo Popular Jibacoa y del Valle en la Serranía de Manicaragua, dónde existen todos los estudios de protección y riesgos para este tipo de situaciones.

   Susely Morfa González, presidenta del Consejo de Defensa Provincial, subrayó que la protección de la población constituye la prioridad fundamental, identificando con precisión a las personas en zonas vulnerables: áreas aguas abajo de presas, zonas de inundación, viviendas frágiles o propensas a deslizamientos.

    Asimismo  indicó certificar los centros de evacuación en todos los municipios, prever instalaciones para estancia prolongada en caso de pérdida total de vivienda y en ese sentido orientó establecer y fortalecer los puntos de dirección de los Consejos de Defensa territoriales, asegurar la comunicación con los radioaficionados, y mantener un seguimiento estrecho de los principales ríos.

    Explicó la necesidad de revisar los estudios de riesgos y vulnerabilidades realizados por el Sub Grupo de Ciencia,dónde en los mapas están concebidos y modelados los diferentes posibles escenarios por etapas, mantener las comunicaciones con los mediante los radioaficionados pero de manera integral lograr en los barrios la comunicación persona a persona. 

    Milaxy Yanet Sánchez Armás  vicepresidente del CDP, explicó reforzar el trato casa por casa con la población, conocer las reservas materiales disponibles —como alimentos, materiales de construcción y recursos básicos—, así como detener las actividades constructivas no esenciales, la importancia de no permitir que se pierda ninguna producción, mientras se buscan alternativas respecto a la producción de pan y galletas para la población. 

    La vicepresidenta del CDP subrayó el envasado de agua y la elaboración de productos básicos como galletas, además de acopiar madera, carbón y la importancia de la atención a los servicios necrológicos, disponibilidad de los carros y los demás elementos de aseguramiento.

   Yamile Herrera, jefa del Sub Grupo de Educación- Cultura y Deportes del CDP, explicó que todos los centros internos de la provincia comienzan a salir de pase y que se puntualizará en próximas horas las diferentes acciones en los centros de la Educación.

    Las autoridades insistieron en mantener la confianza y el optimismo ante la situación, preparar brigadas médicas para zonas que pudieran quedar incomunicadas, revisar el funcionamiento de los altoparlantes para la alerta a la población, y prever condiciones de salvamento y rescate junto a la Cruz Roja, con disponibilidad de medios de transporte de triple tracción, botes, sogas y cuerdas.

    Finalmente, se orientó reforzar la vigilancia para proteger los recursos materiales en centros económicos, educacionales y estatales, y limitar los desplazamientos innecesarios de personas y medios de transporte, recordando el peligro que representan los ríos crecidos y las presas en condiciones de inundación.