Fomentan en La Habana el modelo de municipio sostenible

Compartir

ACN - Cuba
Lino Luben Pérez
65
03 Septiembre 2025

La Habana, 3 sep (ACN) La Fundación Antonio Núñez Jiménez de la Naturaleza y el Hombre confirmó su propósito de continuar la implementación  de sistemas de recogida diferenciada y capacitaciones para convertir al municipio habanero La Lisa en un modelo de municipio sostenible, en coordinación con sus autoridades y organizaciones correspondientes.

   Combinamos educación y participación ciudadana para promover la transformación de residuos sólidos en oportunidades sostenibles, comentó a la Agencia Cubana de Noticias Roberto Pérez Rivero, coordinador del Proyecto Naturaleza y Sociedad, de esa agrupación.

  Calificó de exitosa una reciente jornada con niños, padres, vecinos, implementadores y voluntarios en el barrio Los Avioncitos Nuevos, de ese territorio, con una extensión  superior a los 37 kilómetros cuadrados en sus siete Consejos Populares.   

 Señaló que en esa oportunidad lograron sumar nuevos voluntarios al procedimiento de recogida a domicilio de la iniciativa, denominada La Lisa Recicla.

    Algo similar emprenden, con el nombre de El Batazo, en el Consejo Popular de Los Sitios, en el municipio  de Centro Habana, donde comenzaron en cuatro manzanas y en cuestión de meses la ampliaron a ocho.

     Lino Abreu Molina es el presidente de ese Proyecto de Desarrollo Local,  financiado por el Fondo Nacional de Medio Ambiente, coordinado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medo Ambiente, y con valor anual de 14 millones de pesos, que significan un respaldo institucional que puede ser replicado en otras localidades.

   Núñez Jiménez (1923-1998), eminente geógrafo, arqueólogo y espeleólogo cubano, a quien la Sociedad Espeleológica de Cuba y la Sociedad Cubana de Geografía le otorgaron en 1995 la condición de Cuarto Descubridor de Cuba.

   Cristóbal Colón ostenta desde hace siglos el título de "descubridor"; en tanto el barón Alejandro de Humboldt, revisó la Isla en sus visitas de 1800 y 1804 y mereció el calificativo de segundo, atribuido por el insigne educador José de la Luz Caballero.

  Fernando Ortiz, de obra monumental en todos los órdenes de la vida cubana, es el tercero, definido así por el ensayista Juan Marinello, una las figuras intelectuales más relevantes de la cultura nacional.