Sancti Spíritus, 24 oct (ACN) Bajo la premisa de proteger, en primera instancia, la vida de las personas y salvaguardar los bienes y recursos de la economía, el Grupo Temporal de la provincia de Sancti Spíritus puntualizó hoy, en esta ciudad, las acciones previstas para minimizar y enfrentar el posible impacto de la tormenta tropical Melissa, considerada un peligro potencial para Cuba.
De acuerdo con las perspectivas presentadas por el Centro Meteorológico del territorio, en su desplazamiento por el mar Caribe, Melissa encontrará condiciones favorables para convertirse en un sistema bien organizado, extenso; de ahí la importancia de revisar los planes previstos en estos casos y adoptar todas las medidas, sobre todo si se tiene en cuenta que desde hace varios años esta región no es afectada por un organismo ciclónico de gran intensidad.
En presencia de autoridades partidistas y gubernamentales y de representantes de entidades y organizaciones de masas de la demarcación, Deivy Pérez Martín, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y primera secretaria del Comité Provincial de esa formación política en Sancti Spíritus, destacó que urge "tocar con las manos" la situación de cada asentamiento proclive a inundaciones o a penetraciones del mar y de los que están aguas abajo de las presas.
Insistió en la importancia de elevar la percepción de riesgo entre la población, con énfasis en las zonas costeras, y de volver a revisar la cobertura de combustible de los grupos electrógenos situados, por ejemplo, en hospitales, bombeos de agua, instituciones docentes que acogen a los lugareños previstos a proteger y en la cocina centralizada, donde se elaboran los alimentos de estos.
Al ahondar en la trascendencia de salvaguardar los recursos económicos dado el complejo panorama que enfrenta la nación, Pérez Martín se detuvo en la protección de los animales, los alimentos y otros productos como el tabaco que están en almacenes; en tanto, llamó a reforzar el transporte sanitario con apoyo de los organismos y a precisar la disponibilidad de los medios que se emplean en la evacuación de los lugareños.
Ante la alerta del doctor Francisco Fernández Quintero, director provincial de Salud, de lo que implica el enfrentamiento de este evento hidrometeorológico en medio de la situación causada por el alza de las arbovirosis, las principales autoridades insistieron en la recogida de desechos sólidos.
Roberto Hernández Rojas, al frente de la Empresa Eléctrica, manifestó que el territorio se encuentra preparado para si fuese necesario conformar los microsistemas o islas para asegurar el funcionamiento de los centros vitales; en tanto, resaltó la importancia que en este escenario revisten las brigadas mixtas conformadas por trabajadores de esta y otras entidades espirituanas para acelerar el proceso de recuperación.
Detalló que desde hace algunas jornadas se trabaja también en la preservación de los parques solares, entre ellos, los dos emplazamientos de 21,87 megawatts sincronizados este año.
Según se conoció en la reunión, con apenas 404 millones de metros cúbicos de agua retenidos hoy, los embalses de esta región, la de mayor capacidad de almacenamiento del país, están en condiciones técnicas para recibir los grandes volúmenes del líquido que pudiera generar Melissa.
