Pinar del Río, 24 oct (ACN) La experiencia demuestra que cuando se enfrentan situaciones extremas como la falta de alimentos, medicamentos y el contexto higiénico-sanitario con unidad se llega a buenos resultados, aseguró hoy Miguel Díaz-Canel, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y Presidente de la República.
En Pinar del Río, por donde continuó la visita de trabajo a municipios, Díaz-Canel destacó que la provincia alcanza mayores niveles de siembra de alimentos como plátano, arroz y frijoles que, aunque insuficientes, demuestran la voluntad del territorio y sus habitantes.
Refirió que Cuba debe incrementar la siembra de arroz el año que viene de cara a, en un corto plazo, autoabastecerse del cereal, y eso significa duplicar las plantaciones y aumentar los rendimientos.

Acompañado por Roberto Morales Ojeda, secretario de Organización del Comité Central del PCC, el jefe de Estado llamó a defender esa unidad, accionando sobre los problemas existentes y con la participación popular.
Hay que propiciar momentos donde nos sentemos con la población a debatir las problemáticas, apuntó en encuentro con autoridades políticas y gubernamentales de este occidental territorio.
Se ha desarrollado en el país un diálogo popular sobre el Anteproyecto de Ley del Código del Trabajo, vamos a tener otro acerca del Programa de Gobierno para que la gente proponga, para mejorarlo; y también haremos una consulta previa de los documentos del IX Congreso del Partido, dijo.
Insistió en la urgencia de que Pinar del Río cumpla los planes de ingresos en divisas y por exportaciones, las inversiones de los parques solares previstos para este año y el próximo, y siga buscando desde lo local más ofertas en moneda nacional.
Díaz-Canel enumeró algunas de las problemáticas que actualmente enfrenta el territorio, como es el caso de la recogida de desechos sólidos, el abasto de agua a la población y la situación epidemiológica, en todas las cuales se debe trabajar.
Durante un recorrido por centros de interés económico de los municipios de Minas de Matahambre y Viñales constató algunas de las alternativas para sortear los actuales obstáculos.
La empresa filial pesquera industrial de Puerto Esperanza, en ese último territorio, asume hoy encadenamientos productivos con empresas privadas y unidades militares para garantizar la adquisición de combustible.
Esa ha sido una de las principales limitantes para cumplir con los planes productivos, explicó Noriel Arteaga González, director de la entidad, quien enfatizó en que próximamente arribarán a las 300 toneladas de captura, cifra esquiva desde el año 2019.
Yosniel Hernández, secretario del Comité Municipal del PCC en Minas de Matahambre, aseveró que ese territorio superará en más de 200 hectáreas lo sembrado en la campaña tabacalera anterior, y la empresa agroindustrial municipal ya cuenta con tres módulos pecuarios.
Morales Ojeda instó a una mayor atención a la Unión de Jóvenes Comunistas, donde se encuentra la continuidad del PCC.
Los jóvenes son capaces de hacer lo que logremos orientarles, incentivarles, y eso hay que hacerlo también desde el Partido, acotó.
No puede haber una sola tarea en la que no estén los jóvenes, en la que no les pidamos criterios, sentenció.
