La Habana, 24 oct (ACN) Tres días de contacto con el legado africano vendrán de la mano del I Encuentro Internacional de Ancestralidad en Cuba: "Turbante: Herencia e identidad", a celebrarse del 7 al 9 de noviembre próximo en la Casa de Cultura de Calzada y 8, en el habanero municipio de Plaza de la Revolución.
Su organizadora, Maritza Donatién Texidor, quien encabeza el proyecto afroestético Todo Turbante, aseguró hoy en conferencia de prensa que el programa del evento incluirá conciertos, jornadas teóricas, talleres danzarios, exposiciones artísticas, afroferias y espacios de debate.

Entre los temas que pondrán sobre la mesa durante esos días, se encuentra el uso de los turbantes y peinados africanos, el legado de nuestros ancestros en la cultura y la comunicación, la labor de los afroemprendimientos y otros tópicos relacionados, explicó Donatién Texidor.
Asimismo, enfatizó que bajo el lema “De la resistencia a la existencia: el legado de Carlota perdura”, este espacio invita a artistas, académicos, líderes comunitarios y portadores de tradiciones a dialogar sobre las raíces afrodescendientes, reconociendo la riqueza histórica y la fuerza de la cultura contemporánea.

El intelectual Rolando Rensoli Medina, presidente de la Comisión Aponte, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, y secretario del Grupo Coordinador Ejecutivo del Programa Nacional Contra el Racismo y la Discriminación Racial "Color Cubano", detalló el basamento histórico del encuentro, pues se rendirá homenaje a la heroína Carlota, mujer negra que se sublevó hace 163 años en el otrora ingenio Triunvirato, dejando en libertad a sus coterráneos.
Rensoli Medina recordó igualmente la Operación cubana que llevó el nombre de esa guerrera de origen lucumí que fue esclavizada en Matanzas, gesta internacionalista que cambió el curso de la historia en África y contribuyó decisivamente a consolidar la independencia de los pueblos de Angola y Namibia, y a la eliminación del régimen racista del apartheid en Sudáfrica.

Tales hechos motivaron la idea que está a punto de materializarse y sostenerse en el tiempo, y que cuenta, además, con la colaboración de la Dirección Municipal de Cultura de Plaza de la Revolución, la Red Barrial Afrodescendiente, el Ministerio de Cultura y la Asociación Cubana de Naciones Unidas, entre otros grupos e instituciones afines a la temática que congregará a 60 ponentes de todo el país y 46 foráneos.
Donatién Texidor aseguró, finalmente, que se proyecta una segunda edición, teniendo en cuenta que este será un evento muy provechoso en pos de la adquisición de conocimientos históricos, la visibilidad de la lucha contra el racismo, y cómo se afianza la herencia africana en la estética y la cultura contemporánea.
