Evalúan recuperación energética en Santiago de Cuba

Compartir

ACN - Cuba
Irina Portuondo Miguel (colaboradora) | Fotos: José Vladimir
68
26 Septiembre 2025

Santiago de Cuba, 26 sep (ACN) Como parte de la visita gubernamental a la provincia, Juan Torres Naranjo, viceministro de Energía y Minas, recorrió hoy varias instalaciones estratégicas del sistema eléctrico en Santiago de Cuba, con el propósito de evaluar el avance de las acciones de recuperación y mantenimiento.

   En la Central Termoeléctrica Antonio Maceo, Renté, el viceministro fue informado por Jesús Aguilar Hernández, director general de la planta, sobre la situación actual de las unidades generadoras, en específico los bloques tres y seis.

   Ambos están fuera del ciclo de mantenimiento y generan 50 megawatts cada uno, comentó Aguilar Hernández, quien mantuvo el compromiso de trabajar intensamente para mantener la estabilidad alcanzada y continuar recuperando potencia.

   El ingeniero Jorge De Prada Sánchez, director de la Unidad de Base de la Empresa de Mantenimiento y Generación por Grupos Electrógenos Fuel (Emgef) Santiago de Cuba, explicó que se avanza en la recuperación de la planta de fueloil Renté, con énfasis en la rehabilitación de componentes clave para garantizar la estabilidad operativa.

   Roberdriz Robert Rodríguez, especialista principal de explotación, detalló las zonas más comprometidas por el siniestro, entre ellas la cubierta superior, los equipos auxiliares y las galerías eléctricas.

   En la subestación eléctrica Héctor Pavón de 110 kilovatios el viceministro constató el estado técnico de los circuitos que abastecen cerca del 30 por ciento de la ciudad, incluyendo el centro urbano, el litoral y zonas residenciales.

   Conoció que los recursos necesarios para el mantenimiento, como aceite refinado nacional y productos químicos importados, estarán disponibles a partir de octubre, lo que permitirá avanzar en la estabilización del sistema.

   La agenda incluyó una visita al parque solar fotovoltaico Rafael Reyes, en el municipio de San Luis, donde Torres Naranjo se interesó por las condiciones laborales del personal, la alimentación y el cumplimiento del cronograma de trabajo.

   Destacó la articulación entre el Gobierno, el Partido y el colectivo obrero, en función de garantizar la generación sostenible y el fortalecimiento de la matriz energética nacional.