La Habana, 30 ago (ACN) Científicos de varios países diseñaron las bases para la implementación de un Programa Nacional de Monitoreo de Mercurio en el Medio Ambiente de Cuba, que integrará experiencias globales y nacionales en las matrices aire, biota y suelos.
La iniciativa servirá de soporte fundamental para el cumplimiento de los compromisos por Cuba ante la Convención de Minamata, aprobada por delegados que representaban a cerca de 140 países el 19 de enero de 2013 en Ginebra, dijo Yoelvis Bolaños Álvarez, Máster en ciencia, del Centro de Estudios Ambientales de Cienfuegos (CEAC).
El experto es el jefe del proyecto tecnológico denominado MERGEL, con carácter sectorial que coordina el CEAC, con financiamiento de la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías Avanzadas, y el Programa Específico Internacional (SIP, por sus siglas en ingles) de la Convención de Minamata.
Citado por la Red de Comunicadores Nucleares, añadió que durante las jornadas conjuntas los investigadores trabajaron en panel para intercambiar sus experiencias y datos, vinculados al monitoreo a nivel nacional en cada una de las matrices ambientales, a fin de conocer su estado en Cuba y esbozar su programa.
Las sesiones del encuentro concluyeron este viernes en instalaciones del Hotel Meliá Trinidad Península, en Trinidad, provincia de Sancti Spíritus, que formaron parte del proyecto Fortalecimiento del marco nacional de gestión para la implementación del Convenio de Minamata en Cuba, enfocados en las mediciones de las existencias de mercurio y la evaluación de los sitios contaminados.
Participaron en el evento profesionales del CEAC, del Centro de Investigaciones Pesqueras, de los institutos de Suelos y del de Meteorología, de la Empresa Pesquera Industrial de Caibarién y del Grupo Gaviota, División Centro, que integran el proyecto MERGE.
También con la presencia de la doctora Karina Miglioranza, del Laboratorio de Ecotoxicología y Contaminación Ambiental, perteneciente al Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras, de la Universidad Nacional de Mar del Plata (Argentina), quien a su vez es miembro del Grupo Científico de Expertos-Biota, de la Convención de Minamata.
Además, los doctores Linroy Christia (de forma virtual), Director del Laboratorio de Servicios Analíticos de Antigua y Barbuda, y responsable de la Red de Monitoreo de Mercurio del Caribe; y Carlos M. Alonso Hernández, Experto del Organismo Internacional de Energía Atómica.
El Convenio de Minamata sobre el Mercurio es un tratado internacional diseñado para proteger la salud humana y el medio ambiente de las emisiones y liberaciones antropogénicas de mercurio y sus compuestos.
Delegados que representaban a cerca de 140 países lo aprobaron el 19 de enero de 2013 en Ginebra y lo adoptaron y firmaron el 10 de octubre de ese mismo en una conferencia diplomática efectuada en Kumamoto, Japón, con el nombre de la ciudad japonesa de Minamata.