Concluyó curso internacional de técnicas nucleares

Compartir

ACN - Cuba
Lino Luben Pérez
847
27 Febrero 2025

La Habana, 27 feb (ACN) Con resultados alentadores, concluyó hoy en esta capital la II edición de la Escuela Internacional sobre técnicas nucleares y conexas aplicadas a las ciencias de la vida, de los materiales y del medio ambiente (NUMAR-2025).

   Profesores y alumnos de Brasil, Costa Rica, Cuba, México, Paraguay, República Dominicana y Sudáfrica recibieron sus certificados de participación en la ceremonia de clausura de NUMAR-2025, que sesionó durante cuatro días en el Hotel Nacional de Cuba.      

   José Fidel Santana Núñez, viceministro primero de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, agradeció a los organizadores su contribución de sumo interés para los colaboradores y estudiantes cubanos y de la región.

   En términos parecidos se expresaron Gladys López Bejerano, presidenta de la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada (Aenta); y Serguei Nedelko, secretario científico del Instituto Unificado de Investigaciones Nucleares (IUIN), sus principales patrocinadores.

   La mayoría de los conferencistas provinieron del Instituto Unificado de Investigaciones Nucleares de Dubná, y el resto de sus colegas de Argentina, Brasil, y República de Sudáfrica, además del Centro de Aplicaciones Tecnológicas y Desarrollo Nuclear, en La Habana este último.

  Nedelko manifestó en breves declaraciones exclusivas a la Agencia Cubana de Noticias su admiración por la permanencia de colegas cubanos en su organización hace a 50 años.

   Anunció que a fines de 2025 Cuba será sede de la cumbre de Plenipotenciarios del IUIN, de clase mundial desde su creación en 1956, por su portentosa infraestructura de equipos y laboratorios.

   López Bejerano confirmó su convicción de mantener la colaboración mutua en el desarrollo de programas educativos y de intercambio entre jóvenes científicos e instituciones cubanas.

   Precisó que recopilan cuanta información haya para celebrar en 2026 las cinco décadas de vínculos con el IUIN, en la región de Moscú.   

   El Doctor en Ciencia Gonzalo Walwyn Salas, director del Centro de Protección e Higiene de las Radiaciones, es el nuevo Representante Plenipotenciario de Cuba ante ese colectivo ruso.     

   En febrero de 2024 transcurrió la I edición de la Escuela Internacional sobre técnicas nucleares y conexas aplicadas a las ciencias de la vida, de los materiales y del medio ambiente (NUMAR-2024), en el hotel Barceló Solymar, en Varadero, provincia de Matanzas.

   La Aenta gerencia los programas de tecnologías de aplicaciones nucleares, el láser, la óptica y la ultrasónica para producir y generalizar bienes y servicios, automatización de procesos tecnológicos, fuentes renovables de energía y eficiencia energética.