Camagüey, 24 ago (ACN) La Jornada por la transformación digital de la Unión de Informáticos de Cuba (UIC) en Camagüey, celebrada en la semana que concluyó, se convirtió en un espacio de capacitación, intercambio, y para trazar nuevas acciones en busca de mayores aportes del uso de las tecnologías al desarrollo económico y social del territorio.
En ese encuentro, centrado en la Inteligencia Artificial (IA), y otras técnicas emergentes, concurrieron múltiples partes interesadas, como la universidad, el Ministerio de Educación en la provincia, empresas estatales y privadas, organizaciones de la sociedad civil, el Gobierno, instituciones culturales, autoridades de diferentes sectores y Proyectos de Desarrollo Local, que expusieron y dialogaron acerca de las potencialidades para continuar impulsando la transformación digital y las metas de la Agenda digital cubana.
La cita, que sesionó los días 13 y 21 del presente mes, como parte de los homenajes a los 99 años del natalicio del Líder Histórico de la Revolución Fidel Castro, y el inicio de las actividades por su centenario, destacó el gran legado del Comandante en jefe, vigente hoy en la UIC y en la ejecución de diversos programas de desarrollo.
De igual manera la agenda incluyó dos conferencias magistrales, y se presentaron tres productos basados en tecnologías de Realidad Aumentada, con IA, en el sector del Turismo y Cultura, y Patrimonio, con mira en la educación.
Uno de ellos lo dió a conocer el ingeniero Miguel Angel Torres Pérez, fundador y director ejecutivo de la mediana empresa MOROPO, y se trata de aplicaciones basadas en Realidad Aumentada encaminadas a la citada transformación en esos sectores.
Por su parte, el Máster en Informática Aplicada Reynier Hernández Palacios, miembro de la UIC, tuvo a su cargo la exposición de un novedoso sistema innovador de IA contextual para Turismo y Patrimonio.
Sin embargo, tiene aplicaciones multisectoriales, que contribuyen a la eficiencia económica, la mejora constante en la gestión de la administración pública y a la toma rápida de decisiones de forma confiable, con fuentes verificables.
A partir de ese sistema, en el ámbito del ecosistema de innovación co-Lab y su nodo especializado en IA pretende impulsar la innovación digital mediante la co-creación ágil de productos mínimo viables para el sistema empresarial y otras entidades de servicios.
Durante las sesiones de trabajo, trascendió el reconocimiento de los asistentes a la UIC en Camagüey por la celebración del evento y al ecosistema de innovación del Proyecto de Desarrollo Local co-Lab, el cual articula un grupo de entidades interesadas y reúne a varios actores, conectando sus cadenas de valor desde el punto de vista productivo, en función del desarrollo de la transformación digital y la Estrategia económica y social en la región camagüeyana.
La próxima jornada está prevista para el 30 de octubre próximo, enfocada a presentar impactos de resultados de IA en diferentes sectores y empresas, anunció Reynaldo Alonso Reyes, presidente de la UIC en Camagüey.
Alonso Reyes dijo al hacer un balance que las potencialidades identificadas deben verse reflejadas en el futuro, a través de mayores resultados innovadores, y estimular la compra pública de la innovación por parte del Gobierno y las empresas.
Ponderó el apoyo brindado para efectuar la jornada de la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz, la filial Camagüey-Ciego de Ávila, de la Academia de Ciencias de Cuba, la Delegación territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, presencia vital en el desarrollo y adopción de soluciones basadas en IA, y paradigmas y tecnologías emergentes, buscando más impactos no solo en lo económico, también en el ámbito social.