Boletín Científico

Compartir

ACN - Cuba
Lino Luben Pérez
54
31 Agosto 2025

La Habana, 31 ago (ACN) La Agencia Cubana de Noticias transmite su Boletín sobre ciencia, tecnología e innovación.

 Rehabilitan vegetación en dunas más altas del Caribe insular

   Una contribución de sumo interés ambiental constituyen los procesos de reposición de la cubierta vegetal en el ecosistema de dunas de Playa Pilar, en la provincia de Ciego de Ávila.

   La iniciativa del Centro de Ingeniería Ambiental y Biodiversidad está encaminada a preservar sus valores naturales y mantener la calidad de uno de los mejores balnearios turísticos del mundo.

   Esos montículos de arena, declarados Área Protegida con categoría de Elemento Natural Destacado, poseen una altura máxima de 15 metros sobre el nivel del mar, además de realzar los valores paisajísticos en una playa valorada entre los mejores destinos turísticos del orbe en los últimos dos años.

   Por tales razones, mereció el premio Travellers’ Choice Best 2024 (Lo mejor de lo mejor), con la oncena posición en el nivel global y la cuarta en el Caribe, según ese ranking.

 Inauguran sala para la atención a pacientes en Sancti Spíritus

   La apertura en Trinidad, en la provincia de Sancti Spíritus, de una sala en el Hospital General Tomás Carrera Galiano permite a su servicio quirúrgico el mejoramiento cuantitativo y cualitativo en la legendaria villa colonial, tras entrar en funcionamiento para la atención a pacientes.

  Ahora dispone de siete camas más, concebidas para separar y atender mucho mejor los casos que no presenten ningún tipo de complicación, después de haber sido intervenidos quirúrgicamente e incluso puede duplicar su cantidad.

   Para ello, cuenta con la experiencia y alto grado profesional de siete especialistas y resto del personal que interviene directamente a pie de salón.

 Reabren sala de obstetricia en hospital de La Habana

   Un  aumento de los servicios para la atención de gestantes de La Habana posibilitó la reapertura de la sala de obstetricia del Hospital General Docente Enrique Cabrera Cossío, en el municipio capitalino de Boyeros.

   El hecho significó la ampliación de la cobertura a los municipios de Arroyo Naranjo y Cotorro, lo que incrementó el acceso a un parto seguro y a una asistencia médica con mejores recursos.

   Modelo integral es el Programa Nacional de Atención Materno Infantil, que ha logrado avances en la reducción de la mortalidad infantil y en la atención a embarazadas de alto riesgo en Cuba, con el respaldo de la genética médica aplicada.

Fomentan técnicas artesanales en Holguín  

   El proyecto sociocultural Orígenes promueve talleres de técnicas artesanales tradicionales con diversos sectores poblacionales en la cabecera de la provincia de  Holguín, que comprende a estudiantes, niños autistas, escuelas especiales y centros hospitalarios, asociados la Federación de Mujeres Cubanas, el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, la Empresa de Cigarros Lázaro Peña y el Instituto Nacional de Deporte, Educación Física y Recreación.

  Sus objetivos están encaminados a la integración de amas de casa y profesionales que reproduzcan las iniciativas tradicionales mediante objetos utilitarios y decorativos.

   También, transmitir el patrimonio cultural inmaterial a otras generaciones y fomentar un gusto estético basado en la identidad de sus  manifestaciones, cuyos artículos son expuestos cada miércoles y sábado en el espacio Entretejiendo tradiciones, mediante expoferias en la Casa de Cultura de la ciudad.

     Orígenes surgió en 2019, radica en la Casa de la Cultura Manuel Dositeo Aguilera e incluye artesanos en varios repartos del municipio cabecera, donde  sus talleres gratuitos abarcan las técnicas de grabado, artesanía, impresión en textiles y en papel, entre otras.

Preservan las esculturas de la Isla de Pascua

   Las emblemáticas esculturas de la Isla de Pascua, conocidas por moáis, junto a otros sitios de valor histórico, podrían desaparecer bajo el mar hacia 2080, según el estudio de un grupo de geólogos y expertos en conservación patrimonial.

   El propósito de la investigación es promover acciones  para proteger a la comunidad de Rapa Nui, porque los efectos de la inundación podrían ir más allá de las pérdidas económicas y afectar el legado histórico y espiritual de la isla.   

   Los investigadores utilizaron un gemelo digital de alta precisión de su costa oriental, aplicando modelos computacionales que simulan el comportamiento del mar en varios escenarios, lo cual permite prever los daños potenciales y diseñar estrategias de protección.

   Ese territorio de Chile es una remota isla volcánica en la Polinesia, cuyo nombre nativo es Rapa Nui, famosa por sus sitios arqueológicos, incluidas cerca de 900 estatuas monumentales llamadas "moáis", creadas por los habitantes entre los siglos XIII y XVI.

  Son figuras humanas talladas con cabezas demasiado grandes, a menudo, apoyados sobre enormes pedestales de piedra llamados ahus.