Teresita y los vaivenes del cine en Santiago de Cuba
Teresita Colás Hipólito es una eterna enamorada del cine y su vida por más de 20 años ha estado ligada a esas instalaciones en Santiago de Cuba, muchas actualmente en desuso por la llegada de nuevas tecnologías para ver películas.
- Visto: 438
Enmienda Platt, táctica imperial
El 12 de junio de 1901, en una sesión secreta de la Asamblea Constituyente que incluía a figuras importantes del Ejército Libertador y otros patriotas, quienes redactaron la Constitución de la República, fue aprobada como apéndice a ese documento la Enmienda Platt por 16 delegados que votaron a favor y cuatro se ausentaron para inhibirse de apoyar ese engendro que convertía a Cuba en una nueva colonia del gran vecino del Norte.
- Visto: 462
Teófilo Stevenson: inmenso con los puños
Los alumnos de la Secundaria Básica Wenceslao Rivero, de Las Tunas, jamás podrían imaginarse que aquel adolescente delgado y largucho, que tras sonar la campana recibió una paliza en el cuadrilátero, luego se convertiría en la gran estrella del pugilismo mundial.
- Visto: 399
Cuba en los Juegos Centroamericanos y del Caribe (XII)
Los cubanos dieron en la capital panameña el salto cualitativo esperado gracias a los nuevos conceptos aplicados en la preparación de sus deportistas, la ayuda gubernamental y la política de convertir al deporte en derecho de todos los ciudadanos, así refiere en su texto Los Juegos Regionales Más Antiguos el ya fallecido cronista deportivo Enrique Montesinos.
- Visto: 578
Che, inspiración fecunda para artistas de la plástica
En junio, inicio de la etapa ciclónica en Cuba, en medio del ajetreo cotidiano para enfrentar cada reto en diferentes esferas de la vida, llega el día 14 el aniversario 95 del natalicio de Ernesto Guevara de la Serna, con su aporte de fortaleza para los cubanos
- Visto: 448
Cuba en los Juegos Centroamericanos y del Caribe (XI)
Tras la celebración de los IX Juegos Centroamericanos y del Caribe en Kingston, Jamaica, la delegación cubana participó en San Juan, Puerto Rico (1966), en los que serían su segundo evento luego del triunfo de la Revolución el primero de enero de 1959.
- Visto: 548
Sigue el aromático olor a "tabaco" en el bullpen nipón
Los llamados "cazatalentos" del deporte profesional a nivel mundial, se equivocan muy poco. Y si hablamos de quienes ejercen esas funciones en la esfera del músculo en Japón, creo que son más precisos y seguros cuando le echan el ojo a determinado atleta.
- Visto: 577
Cuba en los Juegos Centroamericanos y del Caribe (X)
El triunfo de la Revolución Cubana el Primero de Enero de 1959, supuso la adopción de un nuevo modelo económico, político y social basado en la igualdad de oportunidades; y en la práctica de deportes significó la eliminación de los privilegios, para convertirse en derecho del pueblo.
- Visto: 719
La guardiana de mi infancia (+ Fotos)
Desde nuestra casa, en el poblado de Pijirigua, en Artemisa, divisábamos la Sierra del Rosario, unas veces azul, otras, radiante de verdor, con el sol durmiendo entre el lomerío. Para nosotros, era una suerte dormir con ella de guardiana.
- Visto: 681
La mujer con el dedo de corazón (+ Fotos)
“Por un camino donde crecían muchísimas matas de piñón florido, Cocorioco llegó al pueblo…” Juana Amelia Moreno García narraba el cuento de Dora Alonso y los niños por un rato olvidábamos la atracción que suponía admirar el dedo pulgar duplicado de la bibliotecaria en la mano izquierda.
- Visto: 1360
Cuba en los Juegos Centroamericanos y del Caribe (IX)
Las elecciones generales de 1958 en Venezuela aplazaron la celebración de los VIII Juegos Centroamericanos y del Caribe, previstos para efectuarse inicialmente del 2 al 18 de diciembre.
- Visto: 513
El camino abierto por la Reforma Integral de la Enseñanza
El Gobierno Revolucionario anunció el 6 de junio de 1961 la aprobación de la Ley de Nacionalización de la Enseñanza, una medida imprescindible para llevar a vías de hecho, con la profundidad requerida, la anunciada Reforma Integral que demandaba el sector para cumplir los esenciales objetivos de justicia social expuestos en el Programa del Moncada.
- Visto: 529
Cuba en los Juegos Centroamericanos y del Caribe (VIII)
La séptima edición de los Juegos Centroamericanos y del Caribe se efectuó del 5 al 20 de marzo de 1954 en Ciudad de México, sitio que se convirtió en el primero en acoger el evento multideportivo por segunda ocasión, pues ya lo había hecho en la cita inaugural en 1926.
- Visto: 579
Impacta la pasión cubana por su medio ambiente sostenible
En 1972 la Asamblea General de la ONU ratificó la recomendación de identificar el 5 de junio como Día Mundial del Medio Ambiente y por primera vez lo celebró en esa misma fecha de 1973, pero mucho antes ya en Cuba la preservación del entorno era responsabilidad absoluta de su Estado.
- Visto: 786
Cuba en los Juegos Centroamericanos y del Caribe (VII)
La sexta edición de los Juegos Centroamericanos y del Caribe tuvo en Ciudad de Guatemala, una sede ansiosa por acoger el evento multideportivo regional más antiguo del mundo, pues debieron esperar casi un cuarto de siglo para materializar sus anhelos.
- Visto: 617
Más artículos…
Página 8 de 227