Organizaciones de masas, pilares en el desarrollo del país

Compartir

ACN - Cuba
Jessica Jiménez Gaínza Foto: Oscar Alfonson Sosa (Archivo ACN)
111
04 Enero 2025

 A pesar de las dificultades enfrentadas en el 2024, las organizaciones de masas constituyeron factor fundamental para la unidad del pueblo y el avance de Cuba como país socialista.

   Los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) estuvieron inmersos en diferentes acciones de impacto social, entre las que sobresalen la entrega de donativos provenientes de grupos solidarios del exterior a centros educacionales y hospitalarios. Sus integrantes también se sumaron al llamado del país para apoyar a los territorios afectados por los huracanes Oscar y Rafael, así como la actividad sísmica en oriente, y movilizaron sus fuerzas para hacer llegar recursos de primera necesidad a los damnificados.

   En este 2024, los CDR conmemoraron su aniversario 64 con la entrega de reconocimientos a los territorios y miembros destacados, un acto Central realizado en Santiago de Cuba y dando inicio a la campaña para el próximo cumpleaños de la organización. Los cederistas estuvieron presentes igualmente en el trabajo comunitario, la recogida de materias primas, donaciones de sangre, y en el movimiento Cultiva tu pedacito, entre otras tareas en beneficio de la sociedad.

   La Federación de Mujeres Cubanas (FMC) también se mantuvo activa durante estos 12 meses con la realización de labores en favor de las mujeres y niñas en todo el territorio nacional.

   Entre lo más sobresaliente, figuró su XI Congreso, donde delegadas de toda la nación manifestaron sus inquietudes y las problemáticas de sus zonas, como parte del proceso que se efectúa para el fortalecimiento de la FMC e impulsar el Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres.

   Las federadas recibieron su aniversario 64 con jornadas de reconocimiento a los miembros con trayectoria relevante, además del acto nacional efectuado en la provincia Villa Clara, destacada por sus resultados en las labores de la organización.

   Acciones como el desarrollo de las casitas infantiles, trabajos voluntarios, el apoyo a personas afectadas por los huracanes y sismos y la atención a las féminas en los diferentes sectores de la sociedad formaron parte del quehacer de la FMC durante el año.

   A inicios de 2024 la Central de Trabajadores de Cuba cumplió 85 años de creado en un ambiente de trabajo y compromiso seguir aportando al país desde los diferentes sectores productivos.

   En medio de las jornadas de festejo por la fecha se lanzó la convocatoria al XXII Congreso de la organización, cuyas sesiones finales de desarrollarán en 2025 y como parte de este proceso, se inició el ejercicio asambleario en cada región.

   El movimiento obrero no estuvo ajeno al llamado de la dirección del país de que Cuba se movilizara en solidaridad con las zonas azotadas por los fenómenos naturales recientes y la CTC se sumó esta tarea.

   Con el compromiso de seguir aportando a la economía y alimentación en la Isla, la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños arribó el 17 de mayo a sus 63 años, fecha que también se reconoce como el Día del Campesino cubano en homenaje al líder Niceto Pérez.

   Fieles al legado revolucionario, los agricultores asumieron el deber de contribuir en la recuperación en las zonas más críticas ante la incidencia de los embates naturales en la Mayor de las Antillas.

   Con la cercanía del XIII Congreso, previsto entre el 15 y 17 de mayo de 2025, el campesinado cubano promueve una serie de acciones previas al encuentro, donde se podrá debatir sobre cómo responder en mejores condiciones a la prioridad que constituye la producción de alimentos.

   El 2024 ha sido un periodo difícil para el pueblo cubano, con la tirante situación económica derivada fundamentalmente del recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero del gobierno norteamericano contra el país, por lo que el papel de las diferentes organizaciones fue primordial para resistir la agresión imperialista y seguir dando pasos en torno a la obra social de la Revolución y la construcción de un proyecto socialista de justicia para todos. (Jessica Jiménez Gaínza, ACN)