Por Ana Esther Zulueta | Fotos: Ana Esther ZULUETA AVILÉS
3408
29 Noviembre -0001

 

1106-MUEBLES__02.jpg

Innovar formas con arreglo a los caprichos de la moda y saber hacer los cortes necesarios para llegar a ella, son algunas de las pericias a las que recurre Yoany Guevara Pérez, destacado ebanista de Isla de la Juventud, al frente del taller “Muebles Guevara”.

Nuestra línea de trabajo está dedicada al mueble (camas, juegos de sillones, de sala, de comedor, closet, puertas, cortineros, esquineros), que se comercializa a través de la filial del Fondo Cubano de Bienes Culturales, comentó a la ACN el también integrante de la Asociación Cubana de Artesanos Artistas (ACAA).

Junto a Luanys Guevara Carmona resultó premio del XVII Salón de la ACAA, cita dedicada al Día de la Cultura Nacional a la que concurrieron más de 40 creadores con lo mejor se sus obras.

“Presenté un juego de comedor y una pareja de comadritas, a la que mi hijo le sacó una réplica en pequeño formato”, dijo entusiasmado.

1106-MUEBLES__03.jpg

Para conversar sin la perturbación del ruido de tornos, sierras, lijadoras, entre otros equipos eléctricos típicos de un taller de ebanistería, mi interlocutor nos invita a pasar a la casa, sita en Nueva Gerona.

“Es muy grande el agrado que se experimenta cuando las personas admiran nuestro trabajo, después de transformar un bolo grande y rústico en mueble”, refirió al tiempo que nos ofreció asiento.

Da placer conocer que en el Salón de la ACAA -abierto al público hasta el 12 de noviembre- la gente entre allí, toque, se siente y meza en las comadritas o sillones, es una satisfacción muy grande porque salieron de mis manos, después de soñarlo y diseñarlo.

La ebanistería tiene entre sus procesos saber laminar, ensamblar, teñir y barnizar la madera, utilizar las vetas y nudos que por su aspecto tributen belleza a la pieza, en tanto el artesano de la carpintería aportará otros atributos en el proceso de tornería y talla, labores que sedujeron a su primogénito Luanys, quien desestimó la práctica del deporte por este oficio heredado desde su bisabuelo.

El FCBC, el Aserrío, La Forestal, Flora y Fauna y algunos pequeños agricultores nos proporcionan la madera y el tejido; la espuma, el pegamento, las puntillas, la lija, los equipos y otras maquinarias las importamos desde México, por eso la calidad del acabado, reconoció.

1106-MUEBLES_04.jpg

Agregó que por la capacidad del taller y la experiencia de los cinco carpinteros contratados -entre ellos Luanys y su papá-, asumen también otros encargos como pérgolas, ranchones, sombrillas rústicas, tal es el caso, de las contratadas por la Empresa de Flora y Fauna, para la playa el Rincón del Guanal.

Guevara Pérez apuntó que también hacen artesanía en madera y entre los proyectos inmediatos figura un tren, que prevén exponer en la galería de arte Martha Machado, de la ciudad cabecera del Municipio Especial.

La carpintería la llevamos en la sangre…, en los años ‘60 mi abuelo hizo este taller, que después asumió mi papá; ahora soy yo quien está al frente, tengo un nieto…, está muy pequeño aún pero vamos a ver qué pasa con su vocación y el legado de “Muebles Guevara”, acotó finalmente sonriendo.