La constancia y el sacrificio de un cederista más

Compartir

ACN - Cuba
Alden Hernández Diaz | Foto: Cortesía del entrevistado
161
27 Septiembre 2025

   Casi siempre para un logro se pierde algo en el camino, mas, la satisfacción, si se puede es mayor, cuando al egoísmo lo vence la vocación de entregarse a los demás.

   Tal vez por la mente de Alexis Cazañas Valdés, al terminar con su cargo como primer secretario del Partido en el municipio avileño de Chambas, pensó que le deparaba una existencia más sosegada tras varios años marcados por el paso y recuperación del huracán Irma, la COVID-19, limitaciones energéticas, bloqueo recrudecido y muchas otras de gran complejidad y de desgaste cotidiano.

   Pero nada de eso, ahora comenzaba para Alexis otra etapa con otros retos y dificultades, tras ser designado hace tres años como coordinador provincial de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) en Ciego de Ávila, responsabilidad que en ese corto tiempo exhibe resultados de trascendencia nacional.

   Entraba así en un cambio sustancial a la dinámica de su vida, con viajes en días indistintos desde la cabecera provincial hasta la ciudad de Chambas, a una distancia de más de 60 kilómetros, la lejanía de su esposa y dos hijos en medio de la difícil situación económica por la que atraviesa el país, que no le es ajena, y hasta problemas de enfermedad.

   En el diálogo, Cazañas, como es más conocido, confiesa que “si no es por el apoyo de la familia nada de esto sale. Ha sido un coste bastante alto al estar fuera de casa casi todo el día, y a eso nadie se acostumbra”.

   Las carencias económicas ante el recrudecimiento del bloqueo yanqui, los apagones también le tocan de cerca, pero ante esos valladares para él prevalece la convicción de “sobreponerse en el radio de acción que nos toca, porque parados no hacemos nada y con la marcha ayudamos un poquito más a que la Revolución siga adelante.

   Al principio esta tarea me asustó, dice, pero luego la he asimilado bien”. Y tal es así que durante su mandato de tres años en predios avileños al frente de la mayor organización de masas del país, la provincia ha recibido la condición de Destacada y la de Vanguardia Nacional, esta última durante el presente año, con indicadores que no exhibía 24 años atrás.  

   En el logro de esos relevantes resultados, que hacen a Ciego de Ávila sede del acto nacional por el aniversario 65 de la fundación de los CDR este domingo 28 de septiembre, Cazañas refiere que su actitud positiva y la palabra del General de Ejército Raúl Castro de que “Sí se puede” y la idea de iniciativa creadora y de no quedarnos parados en el tiempo, impulsa al equipo de trabajo en un cambio de mentalidad hacia metas superiores.

   “Ahora en la provincia somos 59 cuadros en plantilla y tenemos trabajando a 51. Con ellos hay que atender a más de cuatro mil CDR y más de 800 zonas cederistas.

   Esa labor entonces se multiplica, para inculcarle la voluntad a cada uno de ellos de trabajar, pero siempre sin dejar desatendida a su familia, y que lo más importante de la base es el coordinador de la zona y el presidente del CDR. Esa constituye la única forma que tenemos de avanzar y mucho activismo”.

   Como clave fundamental del éxito manifiesta el coordinador provincial que se encuentra el contacto directo con la población.

   “Hay veces que la gente me busca en la oficina, yo casi nunca estoy ahí. Esta responsabilidad me da la oportunidad de interactuar con la base y el cuadro que no aprende a escuchar está fracasado. Y hoy el pueblo quiere sentirse escuchado y representado por los cuadros en la base.

   No debemos cansarnos de trabajar con la gente y sobre todo con los jóvenes, para mantener viva la confianza mayoritaria de los cubanos y de los cederistas a favor de los preceptos de una sociedad socialista, todavía imperfecta, pero que lucha por la justicia social”.

   Después de 65 años, ¿cómo definiría Cazañas el reto esencial de los CDR de hoy en día?

   Una organización que nació para ser eterna, y lo seguirá siendo porque fue fundada por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz el 28 de septiembre de 1960, ante los ataques del enemigo que se creó un sistema de vigilancia colectiva.

   Comités que en cada cuadra se adaptan a los nuevos tiempos, porque el imperialismo sigue agrediendo al proceso social cubano y continua arreciando el cerco económico, comercial y financiero, y busca mecanismos de ataque más sutiles desde las redes sociales, pero sigue siendo su esencia destruir a la Revolución cubana.

   Los CDR es la única organización que en su nombre ya está implícito lo que tenemos que hacer: defender la Revolución.

   Deseo que cada cederista, dirigente de base, o coordinador tenga presente al ejemplo de Fidel; de no esperar que le den indicaciones, que cada uno con su esfuerzo cumpla con su deber en el trabajo.