El Elegido: pariendo luz dentro del polvo

Compartir

ACN - Cuba
Bárbara Vasallo | Foto: Archivo
60
09 Julio 2025

“…Miras, Abel y se revuelve el hambre de los pobres.
Miras, y arde la libertad de los hermanos secos,
enterrados a pulso frente a los sinsontes…”.
 
   Carilda Oliver Labra (Matanzas 1922-2018) escribió Conversación con Abel Santamaría, en el año 1953 cuando tuvo noticias de la muerte del joven revolucionario, segundo jefe del Movimiento 26 de julio, asesinado por las hordas de Fulgencio Batista, luego del asalto al cuartel Moncada, en Santiago de Cuba, el día de la Santa Ana.

   Muchas veces contó la Premio Nacional de Literatura cómo le impresionó la historia de Abel, a quien torturaron salvajemente y le arrancaron los ojos para mostrárselos a su hermana Haydée, encerrada en una celda.

   Recordaba siempre su emoción al conocer de la Historia me Absolverá, alegato de defensa de Fidel Castro en el juicio por los sucesos del Moncada, durante el cual el líder narró el destino de Abel.

   Ese poema formó parte del libro Tú eres mañana, publicado en 1979 por la editorial Letras Cubanas, junto a otros textos épicos como el Canto al Moncada, del cual dijo Carilda: “Quise ser lo más fiel posible a lo ocurrido allí, por eso hay fragmentos que no son tan poéticos, sino más bien la historia viva escrita en versos…”

   Y es que Abel Santamaría inspiró a la poeta por su fidelidad y rebeldía, por su amor a la justicia, y su valentía más que demostrada cuando no pudieron doblegarlo ni con la más horrible de las torturas. Esos versos estallan todavía, y duelen por la verdad que revelan.

“Aquí convoco tu córnea interminable
persiguiendo el mal con una lágrima,
la pupila oráculo de tu hermana, rebelde,
pariendo luz dentro del polvo…”

   Silvio Rodríguez, el reconocido trovador cubano dejó para la posteridad Canción del Elegido, una de sus preferidas, escrita en 1968, grabada un año después en un disco colectivo "26 de julio: los nuevos héroes", e incluida en 1978 en su segundo fonograma Al final de este viaje.

   De esa canción, impresionante, el bardo dijo en su blog personal Segunda Cita https://segundacita.blogspot.com/2014/04/quince-canciones.html “Creo que está entre las canciones donde cristalizó una suerte de lenguaje personal. También fue la primera que el pueblo cubano incluyó en su argot. Cuando alguien preguntaba “¿Cómo estás?”, a veces se decía: “Aquí, matando canallas...” No en balde fue también la primera que hicieron suya los rumberos”.

   En sus innumerables encuentros con Haydée Santamaría, Silvio escuchó hablar del revolucionario cabal, de las reuniones preparatorias para el asalto al Cuartel Moncada, en el apartamento habanero de 25 y O, en el Vedado, donde vivían los hermanos, del arrojo del joven y surgió después el tema que todavía reclaman y corean miles de personas en los conciertos del trovador.

“Fue de planeta en planeta
buscando agua potable;
quizás buscando la vida
o buscando la muerte
—eso nunca se sabe—…”

   Abel nació el 20 de octubre de 1927 y vive en este tiempo en cada nueva ofensiva contra la injusticia, por el mejor mundo posible que predijo Fidel.

   El Elegido, hombre del Moncada, sigue pariendo luz dentro del polvo.
“… Lo más terrible
se aprende enseguida
y lo hermoso
nos cuesta la vida.
La última vez lo vi irse
entre humo y metralla,
contento y desnudo.
Iba matando canallas
con su cañón de futuro…”