Boletín cultural de la Agencia Cubana de Noticias

Compartir

ACN - Cuba
Redacción ACN
67
09 Julio 2025

La Habana, 9 jul (ACN) La Agencia Cubana de Noticias ofrece su Boletín cultural, con las informaciones destacadas del sector para la jornada de hoy.
 

---Presentan programa de verano del Centro Fidel Castro Ruz

   El Centro Fidel Castro Ruz organizará, además de sus espacios habituales, variadas actividades para las familias, especialmente para niños, adolescentes y jóvenes, desde el 12 de julio hasta el 29 de agosto, dieron a conocer hoy representantes de esa institución.

   Anisleidy Páez Gordillo, jefa de Comunicación y Programación Cultural, resaltó que este sábado, 12 de julio, iniciarán su programa estival con el evento "Fiesta del Cascabel", y de conjunto con el Instituto Nacional de Deportes y Recreación, espacios de socialización para niños y jóvenes con juegos tradicionales y otras manifestaciones de esencias de cubanía.

   La especialista invitó a todos los interesados a participar en las actividades que organiza normalmente el centro, ubicado en el barrio capitalino del Vedado, como los recorridos guiados, los cuales tienen lugar cada dos horas, de martes a domingo, desde las 9:00 a. m. y con una última salida a las 3:00 p. m.

---Un verano por las infancias y con el Corazón Feliz

   La Casa Corazón Feliz, sita en Compostela y Teniente Rey, La Habana Vieja, ofrecerá hasta el 19 de este mes talleres de arte destinados a los pequeños de casa, totalmente gratuitos, iniciativa que saluda el tercer domingo de julio, el Día del Niño en Cuba.

   Música, artes plásticas, danza, narración oral, cine, estimulación musical y teatral, y un recorrido por la pintura cubana forman parte de las actividades que se desarrollan en las salas Dora Alonso y Teresita Fernández.

   El colofón será el día 19 a las 5:00 p. m. en la Plazuela de Compostela, reconvertida en Plazuela de las Infancias, justo delante de la Casa Corazón Feliz, con un espectáculo protagonizado por los asistentes a los talleres y proyectos invitados a la fiesta.

---Ernesto Padrón apuesta por los jóvenes en III Foro de Animación

   Del 8 al 11 de diciembre próximo tendrá lugar el Tercer Foro de Animación Latinoamericana y Caribeña Juan Padrón in memoriam, como parte del programa de la edición 46 del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana.

   Ernesto Padrón, uno de los principales organizadores de la cita, manifestó su deseo de dedicarle especial atención a los estudiantes de las Facultades donde se imparten los procesos audiovisuales, con el fin de acercarlos —y enamorarlos—, al cine de animación. 

   El Foro rinde homenaje al legado de Juan Padrón (1947-2020), destacado realizador, caricaturista, ilustrador, historietista y guionista; padre de reconocidos e icónicos personajes animados de clásicos cortos y largometrajes.

---Rodrigo Sosa viajará a su más raigal esencia el próximo sábado

   El teatro del Museo Nacional de Bellas Artes ofrecerá el próximo sábado 12 a las 7:00 p. m. la oportunidad de disfrutar del más reciente fonograma del músico argentino Rodrigo Sosa: La Quena en la Música Folclórica Latinoamericana.

   Sosa, cuyo álbum Olokun junto a Roberto Fonseca se alzó con el Gran Premio de la más reciente fiesta del disco cubano, Cubadisco, dijo a la Agencia Cubana de noticias que el concierto será totalmente acústico, como el propio disco, donde no habrá fusiones como en anteriores producciones, sino la auténtica sonoridad de su tierra y del resto del continente, con su rica música ancestral.

   Para la presentación del sábado le acompañarán el contrabajista Jorge Reyes, los percusionistas Adel González y Eduard Nelson; Rodrigo García Ameneiro en el piano; el también pianista y percusionista Ángel Toirac, la destacada cantante santiaguera Zulema Iglesias, el laudista Eduardo Corcho, y Adrián Aguiar con su guitarra.

---"Vivartes en 23": cine y música en el Verano Siempre Joven

   A propósito del noveno Festival de Cine de Verano, llegará del 10 de julio hasta el 3 de agosto "Vivartes en 23", una novedosa propuesta que reunirá a la familia cubana en torno al séptimo arte, la música, la danza, el teatro y expresiones de la cultura comunitaria, en la calle 23, la avenida más cinematográfica de capital cubana.

   Proyecciones de cortos y filminutos abrirán las jornadas previstas de jueves a domingo, a partir de las 6:00 p. m. en el entorno del emblemático Cine Chaplin y la sede del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (calle 23 entre 10 y 12).

   El programa diario incluirá pasacalles, comparsas, presentaciones de proyectos comunitarios, filmes cubanos de todos los tiempos y un gran concierto, que cerrará cada noche con parte de lo mejor de la música de la mayor de las Antillas. 

---Jesús Lara Sotelo recorre 36 años en “Yo fui mi peor abismo”

   "Yo fui mi peor abismo" es el nombre de la exposición personal del pintor, escultor, fotógrafo, ceramista, diseñador gráfico y escritor cubano Jesús Lara Sotelo, que se inaugurará el jueves 17 de julio a las 6:00 p. m. en la Galería Collage Habana, ubicada en San Rafael número 103, entre Consulado e Industria, Centro Habana.

   La muestra, que invita a un recorrido retrospectivo por los 36 años de su trayectoria creativa, comprende una selección significativa de obras que atraviesan diferentes medios —pintura, escultura, instalación, cerámica y grabado—, y revela la profunda evolución de un artista que ha hecho del arte un camino de redención personal, exploración existencial y sanación espiritual.

   En el marco de ese espacio, abierto al público hasta el mes de septiembre, acontecerá también el Coloquio literario “El ojo que sangra luz”, el jueves 24 de julio, a las 11:00 a. m., donde se presentará el cuaderno de aforismos del mismo nombre por el crítico de arte y curador Nelson Herrera Ysla.

---Festival de Clarinete abre con arte pop y virtuosismo musical

   Con una exposición de artes visuales y un variado concierto, se inauguró en Matanzas el III Festival de Clarinete Ciudad de los Puentes, espacio que reúne a jóvenes talentos, prestigiosos maestros y músicos nacionales y foráneos en diálogo sonoro y formativo.

   La Sala de Conciertos José White acogió la apertura del evento con la muestra “Sonoridades”, integrada por 16 piezas de estudiantes de la Escuela Profesional de Arte de Matanzas bajo curaduría de Yamila Gordillo, Vilma Roque y Abdel Betancourt Lamar; este último destacó la diversidad creativa y el lenguaje pop predominante.

   Hasta el día 12 de julio, el Festival ofrecerá talleres, ensayos, recitales y conciertos en la ciudad, con participación de figuras como Vicente Monterrey, Ariel de Vedia y Luis Cartuche, y agrupaciones como Nueva Camerata y el Cuarteto del Instituto Superior de Arte (ISA).

---"Martí Vive" también en el verano del Centro de Estudios Martianos

   Con la ponencia “José Martí y los avances tecnológicos de su época”, a cargo de Marlene Vázquez Pérez, investigadora y directora del Centro de Estudios Martianos (Cem), se iniciará este jueves 10 de julio a las 10:00 a. m., en su sede ubicada en Calzada entre las calles 4 y 6 del Vedado capitalino, la Feria de Ciencia e innovación "Martí Vive".

   Organizado por el Cem, el encuentro resultará escenario propicio para conocer sobre las presentaciones de proyectos en desarrollo y propuestas de trabajos para el futuro, por parte de equipos de investigación de la Biblioteca, el sitio web y el área editorial.

   En esta oportunidad, el vínculo entre ciencia e innovación podrá apreciarse a través de la presentación de aplicaciones para móviles, a la par de la Edición Crítica de las Obras Completas de José Martí y otros resultados investigativos de la institución académica, como una edición en formato impreso de "La Edad de Oro" con código QR, un proyecto de historietas, un juego educativo de roles, basado en personajes de la obra martiana, y un concurso de preguntas sobre el Héroe Nacional.