Bayamo, 9 jul (ACN) La enseñanza de la Historia de Cuba centró hasta hoy los debates de las sesiones de trabajo enfocadas en la organización y el óptimo desarrollo del próximo curso escolar en la provincia de Granma.
Desde el pasado día 7, con sede en esta ciudad, cuadros y especialistas de las direcciones de Educación del suroriental territorio y sus 13 municipios protagonizaron el Seminario de preparación del venidero período lectivo 2025-2026.
Tanto en el panel de apertura del encuentro, como en los intercambios por comisiones, docentes e investigadores resaltaron la necesidad de que las clases de dicha asignatura sean más atractivas para los alumnos, a quienes asiste el encargo de preservar y enriquecer el acervo de la nación.
El programa incluyó análisis sobre la Ley de Comunicación Social del país y los retos para su gestión e implementación, así como la calidad del proceso educativo desde el Tercer Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación.
También se debatió en torno a la labor preventiva en la enseñanza general, el papel de las estructuras de dirección y su carácter intersectorial, la generalización de resultados científicos y la formación de fuerza de trabajo calificada.
Manuel Abelardo Ortiz Uriarte, director general del sector en Granma, exhortó a compartir experiencias y fortalecer, con la unidad, la formación integral de los alumnos.
En lo que resta del actual mes de julio, el Seminario será replicado en las más de mil instituciones educativas existentes en la provincia, con el propósito de contribuir a incrementar la preparación de todos los docentes.