La Habana, 9 jul (ACN) La enseñanza de la Historia de Cuba centró los debates de la segunda jornada del seminario provincial de preparación para el curso escolar 2025-2026 en Mayabeque, con énfasis en dotar a la asignatura de un enfoque más emocional, polémico y creíble.
Según publica hoy el semanario de esa provincia, Yoandy Martínez Martínez, asesor nacional para la enseñanza de la Historia, subrayó en el encuentro la necesidad de abordar el período de la Revolución cubana desde una perspectiva multilateral que incluya lo cultural, lo cotidiano y las cuestiones de género.
Si enseño la Revolución solo desde sus luces, no es creíble, afirmó el directivo.
Yosdey Dávila Valdés, director de la empresa cubana de informática y medios audiovisuales Cinesoft, presentó los nuevos contenidos y diseños de los libros de texto para los grados tercero, sexto, noveno y duodécimo, actualmente en impresión.
En ese sentido, Dávila Valdés exhortó a los directivos a modelar prácticas pedagógicas que conecten con las dinámicas comunicacionales actuales y conviertan a los docentes en verdaderos influercers educativos.
Las autoridades educativas coincidieron en la urgencia de fortalecer la formación metodológica y científica del profesorado, así como la orientación vocacional hacia la docencia en Historia, como vía para elevar la calidad del proceso educativo.
El seminario provincial antecede los encuentros municipales que se desarrollarán la próxima semana como parte de los preparativos para el nuevo curso escolar.