Culiacán, ciudad jardín mexicana donde sonará el béisbol caribeño

Compartir

Lubia Ulloa Trujillo | Foto internet
1183
30 Enero 2017

En el noroeste de México se ubica Culiacán, capital y ciudad más grande del Estado de Sinaloa, donde se registra uno de los valles agrícolas más prolíferos del país y el deporte, fundamentalmente el béisbol, mueve pasiones.

En el noroeste de México se ubica Culiacán, capital y ciudad más grande del Estado de Sinaloa, donde se registra uno de los valles agrícolas más prolíferos del país y el deporte, fundamentalmente el béisbol, mueve pasiones.
Un lugar distintivo en esa región azteca es el estadio beisbolero Tomateros de Culiacán, inaugurado a finales de 2015 y escogido para ser la sede de la Serie del Caribe 2017, desde el primero hasta el siete de febrero venidero.
Ubicado en el corazón de la urbe, el parque deportivo tiene una capacidad para 20 mil aficionados y cuenta con la pantalla más grande (33 metros x 11 metros) y moderna de América Latina.
Dentro de las localidades del recinto, se encuentran 164 Palcos Élite, 38 Suites, 248 Palcos Plateas; además, cuenta con restaurante en la tercera planta, que está en servicio todo el año.
El evento caribeño, en el que se disputarán un trofeo, reunirá a los equipos de República Dominicana, Venezuela, Puerto Rico, el ganador de la Liga Mexicana del Pacífico y el de Cuba, en calidad de invitado.
Los conjuntos se enfrentarán en un formato de todos contra todos a una sola ronda, y los cuatro con más juegos ganados pugnarán las semifinales ( primero contra cuarto y segundo versus tercero), en las que los vencedores jugarán la final para decidir el campeón del torneo.
En las faldas de la Sierra Madre Occidental se encuentra esa urbe mexicana, fundada el 29 de septiembre de 1531 por el conquistador español Nuño Beltrán de Guzmán.
Los ríos Humaya, Tamazula y Culiacán son sus principales afluentes de agua dulce, los cuales cruzan ese enclave manteniendo un admirable entorno ecológico a lo largo de sus riberas, motivo para ser conocida como la Ciudad Jardín de México.
El municipio cuenta con una gran diversidad de atractivos naturales como lo son los humedales de Ensenada del Pabellón, Bahía Quevedo, Península Lucenillas y Punta San Miguel; así como también sus playas Las Arenitas, Cóspita, El Conchal y La Puntilla, entre otras.
Destacan, además, lugares turísticos como la Basílica de Nuestra Señora del Rosario, Museo de Arte de Sinaloa, Parque Constitución o Zoológico, Parque las Riveras y el Jardín Botánico, estos dos últimos espacios sobresalen por ser zonas verdes, donde se conservan muy bien la flora endémica local y otras especies del mundo.
Calificado como el Edén del Turismo, Culiacán dispone de sitios arqueológicos y presas en las que se puede practicar canotaje, ski acuático y pesca de lobina.
La capital del Estado sinaloense distingue, igualmente, por su cocina, que conquista los paladares de quienes la visitan con los platillos hechos a base de frutos del mar, salsas picantes, borrego tatemado y el chilorio, oriundo de la región y confeccionado con una mezcla de carne de cerdo desmenuzada, chile pasilla, ajo, comino, orégano y sal.
También se pueden degustar tamales barbones de escuinapa, albóndigas de camarón, chicharrón de camarón, el pozole, flautas, tacos dorados, enchiladas de suelo; y postres como melcochas, arroz con leche, calabaza enmielada y buñuelos con miel.
Por estos días el béisbol caribeño se hará sentir en Culiacán, una ciudad mexicana con encantos naturales de alto valor, pero también con una pasión por el juego deportivo tan grande como sus producciones agrícolas y su patrimonio cultural.