La Habana, 13 may (ACN) El miembro del Buró Político del Comité Central del Partido, Bruno Rodríguez Parrilla, titular de Relaciones Exteriores, lamentó hoy el fallecimiento a los 89 años de edad, de José 'Pepe' Mujica, expresidente de Uruguay.
Despedimos al querido amigo Pepe Mujica, que será siempre recordado como un luchador infatigable por la libertad y la unidad de Nuestra América, afirmó el Canciller cubano en su cuenta en X.
En su mensaje en la red social, Rodríguez Parrilla expresó su solidaridad con la viuda del ex mandatario, Lucía, así como el gobierno de Uruguay, familiares y amigos de Mujica.
“Despedimos al querido amigo Pepe Mujica, que será siempre recordado como un luchador infatigable por la libertad y la unidad de Nuestra América. Solidaridad con Lucía, el gobierno de #Uruguay, familiares y amigos”.
Despedimos al querido amigo Pepe Mujica, que será siempre recordado como un luchador infatigable por la libertad y la unidad de Nuestra América.
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) May 13, 2025
Solidaridad con Lucía, el gobierno de #Uruguay, familiares y amigos. pic.twitter.com/wmay32e0nb
También en X, Miguel Díaz-Canel, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, lamentó el fallecimiento.
Su extraordinaria vida recuerda la oscura era de las dictaduras militares apadrinadas por Washington, pero también la esperanzadora etapa de las izquierdas en el poder y el sueño irrealizado de la integración, afirmó.
“Nuestra América lamenta la partida de Mujica. Su extraordinaria vida recuerda la oscura era de las dictaduras militares apadrinadas por Washington, pero también la esperanzadora etapa de las izquierdas en el poder y el sueño irrealizado de la integración. No olvidar”.
Nuestra América lamenta la partida de Mujica. Su extraordinaria vida recuerda la oscura era de las dictaduras militares apadrinadas por Washington, pero también la esperanzadora etapa de las izquierdas en el poder y el sueño irrealizado de la integración. No olvidar. pic.twitter.com/1B3FxwoaEb
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) May 13, 2025
Nacido el 20 de mayo de 1935 en Montevideo, Uruguay, desde joven José Mujica se involucró en la militancia política.
En la década de 1960 se unió al Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T), una guerrilla urbana que luchaba contra la dictadura y la represión en Uruguay.
Tras la restauración de la democracia en Uruguay en 1985, Mujica dejó las armas para integrarse a la política formal.
Ascendió rápidamente en las filas del Frente Amplio, una coalición de izquierda que representaba sus ideales. En 1994 fue elegido diputado, y en 1999, senador.
Finalmente, en 2009, fue electo presidente de Uruguay, cargo que ocupó entre 2010 y 2015.
Como presidente, Mujica implementó políticas progresistas y leyes como la despenalización del aborto y el matrimonio igualitario, que pusieron a Uruguay en el mapa mundial, además de aumentar la inversión pública e impulsar el cambio de matriz energética.
Su compromiso con la justicia social también se reflejó en sus esfuerzos por reducir la pobreza y la desigualdad en Uruguay.
También se distinguió por su estilo de vida austero. Durante su mandato continuó viviendo en su modesta vivienda, a las afueras de Montevideo, manejando su viejo auto y donando la mayor parte de su salario presidencial a causas benéficas.