Loraine Castillo de los Reyes | Fotos: De la autora
859
20 Abril 2023

 

0420- sangre.jpg

Fundado por el Comandante en Jefe Fidel Castro, el Banco de Sangre Renato Guitart, de Santiago de Cuba, desarrolla un programa sanitario, con la seguridad, eficacia y calidad requeridas en la producción de hemoderivados, para uso terapéutico y en la industria biofarmacéutica.

Bajo la tutela inicial del especialista Pedro Orlando González, docente insigne en Medicina Hemolítica, desde 1962 la institución promueve la investigación e innovación con la premisa de salvar vidas, en especial durante la etapa vivida por la COVID-19.

0420- sangre 5.jpg

De acuerdo con Bertha Cuevas, directora del centro, constituye un principio de la especialidad la transfusión equitativa, de ahí los estudios y procedimientos relacionados con la administración a pacientes de componentes según sus carencias, a fin de aprovechar mejor la sangre y reducir riesgos de rechazo biológico.

Distingue al “Renato Guitart” el pesquisaje de anticuerpos para la detección del conflicto materno-fetal de tipo RH y la aplicación de la vacuna contra el antígeno D a gestantes identificadas con el padecimiento, a fin de prevenir la enfermedad hemolítica del recién nacido.

Con primordial vigilancia el banco controla a los pacientes politransfundidos por diferentes causas y más de 300 donantes especiales, pertenecientes al programa de Plasmaféresis y con grupos sanguíneos poco frecuentes.

0420- sangre 3.jpg

También constituyen labor de la institución santiaguera, la asistencia para paternidad en disputa y la Terapia Celular, así como el suministro de materias primas a la industria con fines investigativos.

Centros de investigación y fabricación de medicamentos del grupo empresarial BioCubaFarma se benefician de las materias primas aportadas por el banco, a fin de obtener reactivos, fármacos para el tratamiento de la Hemofilia y los interferones.

La inventiva y creatividad de especialistas en Electromedicina favorecen la extensión de la vida útil de los equipos y continuidad del servicio, aseguró Cuevas, pues el elevado costo de altas tecnologías en el mercado internacional, sumado a las trabas impuestas por el bloqueo económico, comercial y financiero, dificultan su adquisición.

0420- sangre 4.jpg

Galenos, enfermeros y tecnólogos en Laboratorio Clínico y Medicina Transfusional forman parte de la plantilla de 146 trabajadores, capacitados para formar nueva fuerza de trabajo en esta área del conocimiento.

Lea aquí:

Catedráticos de la Universidad de Ciencias Médicas del oriental territorio garantizan los estudios de pre y posgrado que tributan al funcionamiento de esta institución, y acompañan el círculo de interés, destinado a motivar la vocación desde edades tempranas.

Integrado por fuerza de trabajo joven, el banco de sangre santiaguero, junto a los donantes voluntarios, constituyen una gran familia al servicio de la ciencia y la vida. (Loraine Castillo De los Reyes, ACN)

0420- sangre 2.jpg