Quién crea que los DJs no pueden ser artistas y creadores, debería escuchar la música de Alen Sarell para ayudar a desmitificar esta absurda teoría.
Mayor poder no podía emanar de El Futuro, último CD del también productor musical, que desde hace un año está dando que hablar, por esa intención declarada de ayudar a la generación en Cuba de un movimiento real del género electrónico.
Recordatorio clave de nuestra diversidad, Alen Sarell o Alejandro Nuñez (como inicialmente se dio a conocer en el mercado), se convierte en artífice de acordes y ritmos, para darle una fuerza renovadora y desconocida a la amplia geografía sonora de la Isla.
Ahora, enfrascado en la producción de su nuevo EP titulado All Of Me, Sarell accedió a conversar con la AIN para dar detalles de su creación y hablar sobre sus conceptos artísticos.
"El cambio de nombre se asocia a mi búsqueda de una mayor proyección internacional; tengo intereses de licenciar y vender mi trabajo y, realmente el Alejandro Nuñez traía conflictos a la hora de establecer mi identidad y registrarla como algo oficial", aseguró.
"Alen Sarell es un juego de palabras entre mi nombre y mi segundo apellido que es Lleras, invertido resulta Sarell", agrega.
"Lo más importante para mí resulta ser auténtico, sobre todo en el mundo de la música electrónica en el que hay tanta competencia para posicionarse bien.
"La culpa de mi gusto por este género siempre digo que la tienen mis hermanas, que en la década de 1990 escuchaban mucha disco y por lo tanto, me hicieron crecer consumiendo todas esas mezclas con influencias internacionales.
"Comencé como DJ de sala, pero con el paso del tiempo me interesé profesionalmente en estos ritmos electrónicos y me nutrí de videos y audios en los cuales los protagonistas creaban sus propias pistas y las mezclaban en vivo.
"Yo quiero llegar a los cubanos a través de nuestra música, con mezclas en vivo y deseo que vean al DJ como un artista más, como un creador completo y no como un simple musicalizador de espacios determinados. Sin lugar a dudas, El Futuro marcó un punto de viraje en la muda historia del género electrónico en la ínsula. Las colaboraciones con artistas como Eme Alfonso, Haydée Milanés, Haila, Adrián Berazaín, David Blanco y Erick Jon, mostraron un espacio nunca antes habitado por los seguidores de esta sonoridad en Cuba. Luego de esto, basta saber que el EP All of Me se propara para tener cuatro tracks con versiones instrumentales y con voces.
"Este proyecto tendrá dos adaptaciones precisamente para potenciar el acercamiento del público al género.
"Ya tengo adelantados los números y entre mis invitados estarán Yuli y Havana C y Los Ángeles, quienes interpretarán el tema I am a lucky man.
"La letra de este single es de Osmani Espinosa y creo será un paso significativo dentro de mi carrera, porque siempre han existido ciertos conflictos a la hora de mezclar sonidos y, lo que persigo con estas colaboraciones apunta a evidenciar que eso no se estila en Cuba.
"Tener logros dentro de la música de esta nación, que es un país de salsa y ahora mismo de reggaetón, ya es una alegría para mí y me siento satisfecho.
"La música electrónica está en constante cambio y evolución, me exige saber lo que el público desea escuchar y por eso me muevo al ritmo del cambio", asegura este joven que también ha conquistado el panorama audiovisual de la Isla.
Por lo pronto, Alen Sarell se proyecta como una renovación necesaria, otro espacio creativo y un talento capaz de sobrepasar las expectativas de aquellos que, como yo, no ponían mucha atención al género electrónico de la Isla.