26 de Julio en el tiempo, emociones y compromisos desde Granma

Compartir

ACN - Cuba
Elizabeth Reyes Tases | Fotos: Tomadas de Radio Habana Cuba y Granma y de Jorge Luis Ríos
133
25 Julio 2025

   Separadas por decenas de años en la historia de la Revolución cubana, el territorio de la actual provincia de Granma disfruta la dicha y el alto honor de festejar en varias ocasiones las actividades centrales del país en saludo al Día de la Rebeldía Nacional.

   Más lejos en el tiempo, cuando todavía formaba parte de la antigua jurisdicción de Oriente, el acto central por el séptimo aniversario de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes se celebró en el Caney de las Mercedes, en las estribaciones de la Sierra Maestra, el 26 de julio de 1960.

   Ante miles de personas, entre maestros voluntarios, trabajadores, soldados del Ejército Rebelde, milicianos, invitados extranjeros, campesinos y sus hijos, el Comandante en Jefe Fidel Castro inauguró la Ciudad Escolar Camilo Cienfuegos, diseñada para 20 mil niños nacidos en aquellas lomas, cuyos habitantes apoyaron la lucha guerrillera y contribuido al triunfo del primero de enero de 1959.

   Al decir del historiador Aldo Daniel Naranjo, esa primera gran obra educacional de la Revolución hizo realidad el compromiso enunciado por Fidel desde las propias serranías, en plena guerra contra la tiranía pronorteamericana de Fulgencio Batista.

   Con tal objetivo -recordó- a solo un mes de la victoria, el 2 de febrero de 1959, el líder regresó a la ciudad de Bayamo, donde junto a educadores, médicos, enfermeras e ingenieros agrónomos, elaboró un grupo de proyectos para el trabajo en la principal cadena montañosa cubana.

   Ese mismo día, en su estremecedor discurso en el sitio conocido como Guayabal de Nagua, en el actual municipio de Bartolomé Masó, afirmó que las cordilleras de la Sierra Maestra, el Escambray y los Órganos se llenarían de escuelas, porque a partir de entonces tocaba derribar en toda Cuba la dictadura del hambre, la miseria, la ignorancia y el analfabetismo.

   Unos 22 años después de aquellos hechos, considerados entre los principales hitos previos a la gloriosa Campaña de Alfabetización de 1961, el oriental territorio volvería a ser protagonista de un 26 de Julio, en otro sitio emblemático para su pueblo: la Plaza de la Patria bayamesa, inaugurada también por Fidel.

   Era 1982 y el gigante guerrillero pronunciaba la frase que hasta hoy llena de orgullo a todos los nacidos en estas tierras: “¿Cómo podría escribirse la historia de Cuba sin la historia de Granma?”.

   El profesor e investigador Alexis Guerra Torres rememoró que, además de resaltar la rica historia de la joven provincia, el Comandante en Jefe citó numerosos resultados sociales, productivos, administrativos y políticos.

   Entre los logros –dijo- se habló allí de la revitalización del servicio médico en el área rural, la ampliación de las comunicaciones telefónicas y la electrificación en las serranías y otros lugares intrincados.

   Transcurrieron otros 24 años hasta el Día de la Rebeldía Nacional en 2006, cuando un intenso quehacer, al ritmo de la consigna Del esfuerzo la victoria, precedió a la realización en Bayamo del acto central por el aniversario 53 de los sucesos protagonizados por la Generación del Centenario.

   Ganar la sede era el empeño de los granmenses, y en ese camino nuestras montañas acumulaban tres coronas consecutivas en la emulación del Plan Turquino, y aspiraban a un cuarto triunfo, recordó el intelectual Carlos Rodríguez Lora.

   Señaló que en el ánimo popular palpitaba aún la inauguración por Fidel de cuatro importantes Programas de la Revolución: Audiovisual, Salas de Video e Introducción de la computación en la enseñanza primaria, de edificación de Escuelas de Artes Plásticas, y el Curso de Superación Integral para jóvenes.

   Fue entonces que, otra vez desde la Plaza de la Patria de Bayamo, el Comandante en Jefe legó al pueblo frases de profunda significación, como esa que asegura: “Sobre la dignidad se puede construir un mundo”.

   A esa propia explanada, donde aquel día el líder histórico de la Revolución presidió y clausuró por última vez una conmemoración del Día de la Rebeldía Nacional, volvieron emocionados y felices los hijos de Granma, 13 años después, tras merecer la sede del acto central a propósito del aniversario 66 de la efeméride.

   Allí, junto a protagonistas de la gloriosa Generación del Centenario y representantes de la nueva hornada de dirigentes del país, en expresión de la continuidad del proceso revolucionario cubano, se reafirmaron el agradecimiento, la convicción de seguir adelante, y el compromiso de no fallarle jamás a los héroes de la Patria ni al pueblo.