La Habana, 26 jul (ACN) La Noche Iberoamericana de los Investigadores, una iniciativa de la Oficina de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura en Cuba (OEI), se realizará a finales de septiembre con el objetivo de concientizar a la población sobre el cambio climático.
Iosmara Fernández Silva, directora de la Oficina de la OEI en este país, dijo en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias que la cita busca también acercar la ciencia a los investigadores, los resultados científicos a la sociedad y despertar las vocaciones científicas de las nuevas generaciones.
Asimismo, destacó que en septiembre la OEI lanzará el Premio Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos “Óscar Arnulfo Romero” para visibilizar aquellas experiencias y proyectos que potencian la educación en derechos humanos.
El premio estará en función de lograr sociedades más inclusivas, sostenibles, justas e igualitarias, agregó.
La OEI presentó recientemente “Memoria 2023-2024”, un documento que sintetiza el compromiso de la Oficina de esa organización en la mayor de las Antillas desde su creación el 28 de noviembre de 2022.
En 1965 Cuba se incorporó a este organismo internacional de carácter gubernamental como país observador, y pasó a ser Estado miembro de pleno derecho el 2 de diciembre de 1985.
Desde su creación en el año 1949, la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura ha sido vocera de la cooperación entre las naciones iberoamericanas para promover diferentes esferas sociales.