Recuerdan epopeya del 26 de Julio en Bayamo (+ Fotos)

26 de julio

Compartir

ACN - Cuba
Elizabeth Reyes Tases | Fotos de Radio Bayamo
204
26 Julio 2025

Bayamo, 26 jul (ACN) Como tradicional símbolo de continuidad y en tributo a la gloriosa historia de la cual son herederos, adolescentes y jóvenes destacados evocaron hoy, en esta histórica ciudad, el asalto al antiguo cuartel Carlos Manuel de Céspedes, acción acaecida hace 72 años, de forma simultánea a la del “Moncada”, en Santiago de Cuba.

   Junto a las máximas autoridades políticas y gubernamentales de la provincia de Granma y el municipio de Bayamo, directivos de distintos sectores y una representación de pueblo, las nuevas generaciones protagonizaron el homenaje a aquellos bisoños revolucionarios que, con su valentía y arrojo, estremecieron al país en igual fecha, pero de 1953. 

   Estamos aquí por esos héroes y mártires que supieron darlo todo, manifestaron varios de los asistentes, no solo a través de posts en redes sociales, sino con su presencia en el ahora emblemático parque museo Antonio (Ñico) López. 

   Como cada año, el homenaje incluyó la colocación de flores ante el busto dedicado a la memoria de Ñico, uno de los líderes de la epopeya, y tuvo lugar a partir de las 5 y 15 de la madrugada, hora en la que Bayamo en 26 vuelve a conjurar la lealtad, el compromiso, la dignidad y la rebeldía. 

   Durante el acto conmemorativo, trabajadores con una meritoria labor recibieron el carné que los acredita como militantes de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC). 

   Yaritza Jerez Cabrera, primera secretaria del Comité Provincial de la UJC en Granma, subrayó la decisión de continuar defendiendo la Patria, la Revolución y los ideales de libertad y justicia social, como mejor demostración de que el sacrificio de la llamada Generación del Centenario no fue en vano.

    Al otrora cuartel Carlos Manuel de Céspedes o Guarnición de Bayamo fue atacado por 20 jóvenes, de los cuales uno resultó herido en la acción, y 10 perecieron asesinados posteriormente por efectivos del ejército de la tiranía pronorteamericana de Fulgencio Batista.

   La historia narra que los demás pudieron escapar del crimen,  principalmente, gracias a la solidaridad valiente y desinteresada de numerosas familias de la Ciudad Monumento Nacional y sus alrededores.