La Historia el 11 de Abril

En tormentosa noche, el 11 de abril de 1895, José Martí, Máximo Gómez y un pequeño grupo de patriotas desembarcan por Playita de Cajobabo, en Guantánamo, para situarse al frente de la revolución armada, la cual se reinició el 24 de febrero de ese año.

  • Visto: 779

La Historia el 8 de Abril

Con la certeza de haber legado a la nación una hermosa y vasta obra artística, fallece en La Habana, el 8 de abril de 1968, la excelsa pintora Amelia Peláez.

  • Visto: 450

La Historia el 7 de Abril

La Heroína de la República de Cuba, Vilma Espín Guillois, combatiente del llano y de la sierra; mujer de acción y pensamiento, de lealtad y principios inquebrantables, nace el 7 de abril de 1930 en Santiago de Cuba.

  • Visto: 585

La Historia el 6 de Abril

El 6 de abril de 1952, en horas de la tarde, jóvenes universitarios avanzan por la calle San Lázaro, de la Universidad y hasta el Rincón Martiano ─ hoy Museo Fragua Martiana ─ para “enterrar” allí la Constitución y hacerla “revivir” ante la estatua de José Martí. Entre los estudiantes que participan en el sepelio simbólico de la Carta Magna, están José Antonio Echeverría, Juan Pedro Carbó, Álvaro Barba, Raúl Castro y Armando Hart.

  • Visto: 895

La Historia el 5 de Abril

Famoso por su valentía e intransigencia revolucionaria, el 5 de abril de 1895, fallece el Mayor General del Ejército Libertador José Guillermo Moncada Veranes (Guillermón), quien puso a prueba su valor en las tres guerras por la independencia de Cuba.

  • Visto: 461

La Historia el 4 de Abril

Con la misión de ser “no solo abanderados del futuro, de la sociedad más perfecta, de la sociedad comunista; no solo de ser los abanderados de las ideas del porvenir, sino ser también el ejemplo —como lo es nuestra Revolución— de los jóvenes de América”, queda constituida el 4 de abril de 1962 la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC).

  • Visto: 1750

La Historia el 3 de Abril

María Antonia González Rodríguez, anfitriona en México de los cubanos que junto a Fidel Castro Ruz marcharon a tierra azteca con el sueño de retornar para liberar a la Patria, fallece el 3 de abril de 1987. Fueron Ñico López y Calixto García, quienes primero la conocen. Solos y sin dinero en la capital mexicana, reciben ayuda de un hermano de María Antonia y posteriormente se las presenta.

  • Visto: 887

La Historia el 2 de Abril

El timonel del yate Granma, capitán de navío Norberto Abilio Collado Abreu, fallece en La Habana, el 2 de abril de 2008, luego de una intensa vida dedicada a la Revolución cubana.

  • Visto: 646

La Historia el 1ro de abril

Al amanecer del primero de abril de 1895, desembarcan por Playa Duaba, en Baracoa, los Mayores Generales del Ejército Libertador Antonio Maceo, su hermano José y Flor Crombet con el objetivo de sumarse a la recién comenzada Guerra Necesaria por la independencia del colonialismo español.

  • Visto: 822

La Historia el 31 de Marzo

El 31 de marzo de 1855, el joven independentista cubano, Francisco D´Strampes Gómez, es ejecutado mediante la dolorosa tortura del garrote vil, en la explanada del castillo de La Punta, en La Habana.

  • Visto: 981

La Historia el 30 de marzo

El médico cubano que introdujo la vacunación contra la viruela, y por sus acciones preventivas se le considera el primer higienista nacional, Tomás Romay y Chacón, fallece el 30 de marzo de 1849, en La Habana.

  • Visto: 533

La Historia el 29 de Marzo

El 29 de marzo de 1990 llegan a Cuba los primeros 139 niños procedentes de Ucrania para recibir atención médica debido al desastre ocurrido en la central nuclear Vladímir Ilich Lenin, ubicada en Chernobil.

  • Visto: 482

La Historia el 28 de Marzo

En el seno de una humilde familia, nace el 28 de marzo de 1928, en Guanajay, actual provincia de Artemisa, José Ramón Martínez Álvarez, quien fuera uno de los jóvenes que asaltan el cuartel Moncada el 26 de Julio de 1953.

  • Visto: 531

La Historia el 25 de Marzo

El 25 de marzo de 1903 nace en La Habana Nicanor Mc Partland, pero el mundo lo conocería como Julio Antonio Mella, el valeroso líder estudiantil y político de Cuba.

  • Visto: 509

La Historia el 24 de Marzo

El 24 de marzo de 1952, el joven abogado Fidel Castro Ruz radica una causa contra Fulgencio Batista en el Tribunal de Urgencia, por los delitos de sedición, rebelión y ataque nocturno.

  • Visto: 596

La Historia el 23 de Marzo

El 23 de marzo de 1979 queda inaugurado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz el Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Dr. Gustavo Aldereguía Lima, en la ciudad de Cienfuegos.

  • Visto: 498

La Historia el 22 de Marzo

Aquel 22 de marzo de 1959, miles de cubanos se agrupan frente al Palacio Presidencial: es el primer desfile y concentración del pueblo en apoyo a las leyes del joven proceso revolucionario.

  • Visto: 670

La Historia el 21 de Marzo

Nuevamente el dolor llega a las familias cubanas el 21 de marzo de 1963, cuando bandas terroristas asesinan en Sierra de Cubitas, Camagüey, a los campesinos Ramón Pisco Barranca, a su joven hijo, Emilio Pisco Sánchez, y a José Hidalgo Oliva.

  • Visto: 648

La Historia el 20 de Marzo

El 20 de marzo de 1908 nace en Güira de Melena, actual provincia de Artemisa, el dirigente campesino cubano Niceto Pérez García.

  • Visto: 416

La Historia el 19 de marzo

El 19 de marzo de 1958 aparece horriblemente mutilado en una calle de La Habana el revolucionario Sergio González López, conocido como El Curita, quien era jefe del grupo de Acción y Sabotaje del Movimiento 26 de Julio en la capital.

  • Visto: 328

La Historia el 18 de Marzo

La Protesta de los Trece, encabezada por Rubén Martínez Villena el 18 de marzo de 1923, constituye la primera expresión política de los intelectuales cubanos contra la injusticia, la corrupción y la opresión que caracterizó al gobierno lacayo de Alfredo Zayas.

  • Visto: 544

La Historia el 17 de Marzo

El 17 de marzo de 1993 fallece en La Habana, a los 79 años, el célebre profesor, periodista e historiador cubano Sergio Aguirre Carreras, considerado uno de los iniciadores de la historiografía marxista cubana.

  • Visto: 1111

La Historia el 16 de marzo

Aquel 16 de marzo de 1826, cuando Francisco Agüero Velasco (Frasquito) caminaba por la Plaza Mayor de Puerto Príncipe, hacia el lugar donde sería ejecutada su sentencia, recitaba los versos del poeta José María Heredia: “Solo vence quien sabe morir”.

  • Visto: 931

Página 7 de 50