La Historia el 5 de octubre

Compartir

María de las Nieves Galá León
76
04 Octubre 2025

La Habana, 4 oct (ACN) El 5 de octubre de 1958, en La Habana, fue asesinado el combatiente revolucionario Arturo Díaz González por esbirros de la dictadura de Fulgencio Batista.

  Desde su ingreso en la Universidad de La Habana, en la Facultad de Ingeniería, se unió al Directorio Revolucionario, en el que entregó sus energías en la lucha contra el dictador.

   Debido a la situación económica abandonó los estudios universitarios e ingresó de nuevo en la Escuela de Artes y Oficios, donde ya había estado estudiando técnico electricista. Por sus actividades revolucionarias, agentes del Buró de Investigaciones lo apresaron en más de una ocasión. 

   Su vida fue segada en la Novena Estación de la Policía, donde fue salvajemente torturado, y su cuerpo arrojado en la Calzada de Luyanó y Diez de Octubre. 
   
   1875: Nació Francisco Covarrubias, quien llegó a convertirse en uno de los actores más populares de su época en el teatro cubano. Estudió Medicina, Filosofía y Latín, y desde muy joven actuó como comediante aficionado en casas particulares; en 1800 dejó definitivamente la medicina por el teatro.

   Fue creador del teatro vernáculo cubano e iniciador del costumbrismo en la literatura cubana; introdujo en sus piezas los personajes populares del campesino y el negro.
 
   1959: Publicó la revista Verde Olivo el artículo del Comandante Ernesto Che Guevara "La República Árabe Unida, un ejemplo". 

    1963: Ofreció el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, junto al presidente de la República, Osvaldo Dorticós, una recepción a Valentina Tereshkova, la primera mujer cosmonauta del mundo.

   También asistieron los comandantes Ernesto Che Guevara, ministro de Industrias; Raúl Castro, ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, y otros dirigentes del Partido y del Gobierno.
 
   1994: Desde esta fecha se celebra el Día Mundial de los Docentes. Así se conmemora el aniversario de la suscripción de la Recomendación de la Organización Internacional del Trabajo y la Unesco relativa a la situación del personal docente (1966).  

DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO
   
   1966: Fue colocado un artefacto explosivo en la Oficina Comercial de Cuba en Canadá que ocasionó daños de consideración.