La Habana, 3 sep (ACN): El 4 de septiembre de 1958 es fundado el pelotón femenino Mariana Grajales, luego de una extensa reunión entre el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y su Estado Mayor. El grupo estaría dirigido por Isabel Rielo Rodríguez y como segunda jefa es designada, la hoy General de Brigada ®, Delsa Esther Puebla Viltres, Teté.
La inolvidable Celia Sánchez Manduley, quien tuvo una activa participación en la creación de ese pelotón, resaltó que Fidel siempre tuvo la idea de formar un pelotón de mujeres en la Sierra Maestra, no obstante, esa idea no era bien recibida por la mayoría de los compañeros.
El día 3 de septiembre inició la reunión decisiva en la Sierra, en la que Fidel ofreció argumentos irrebatibles para la fundación del pelotón femenino Mariana Grajales. Dicho encuentro se extendió hasta el día 4, y finalmente, todos aceptaron la idea.
Isabel, de 30 años, fue elegida por Fidel como jefa del pelotón femenino tras una prueba de tiro, en la cual resultó la más destacada. En el combate de Cerro Pelado, en el municipio de Bartolomé Masó, actual provincia de Granma, tuvieron las valientes cubanas su bautismo de fuego.
1921: Es fundado el Grupo Literario de Manzanillo, por el poeta Manuel Navarro Luna y otros creadores.
1945: Ingresa el joven Fidel Castro en la Escuela de Derecho de la Universidad de La Habana. "Yo pude venir a La Habana porque mi padre disponía de recursos, y así me hice bachiller, y así el azar me trajo a una universidad", comentaría el líder de la Revolución Cubana en el discurso pronunciado en el Aula Magna en ocasión de cumplirse 60 años de aquel hecho.
1961: Dispone el Ministerio de Salud Pública, que las pacientes gestantes se atiendan sin costo alguno en los hospitales generales con servicio de obstetricia y en los hospitales de maternidad en todo el país.
1964: Participa el Comandante en Jefe Fidel Castro en el acto de clausura del curso de Educación Física a los maestros de la enseñanza primaria, celebrado en el Estadio Latinoamericano, en La Habana.
En su discurso, Fidel expresa: “¡Estamos muy conscientes del papel que desempeña el maestro en la sociedad! ¡Estamos muy conscientes del papel que desempeña el maestro en la Revolución! ¡Estamos muy conscientes del papel que desempeña el maestro en la creación de la sociedad socialista! ¡Estamos muy conscientes del papel que desempeña el maestro por los caminos del comunismo!”.
1981: Comienza el Encuentro de Intelectuales por la Soberanía de los Pueblos de Nuestra América, convocado por la Casa de las Américas en el Palacio de Convenciones. Participan más de 200 escritores, artistas, historiadores, críticos y teóricos de la cultura.
2001: Regresa el Comandante en Jefe Fidel Castro a Cuba luego de participar en la Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia, celebrada en la ciudad de Durban, Sudáfrica.
DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO
1961: El Congreso de los Estados Unidos prohíbe cualquier tipo de asistencia a Cuba y autoriza al Presidente del país a establecer un embargo total sobre el comercio con la Isla.
1994: Contrarrevolucionarios se infiltran por Palo Quemado, Caibarién, provincia de Villa Clara, con el objetivo de ejecutar sabotajes en Santa Clara. José Benito Menéndez del Valle, uno de los mercenarios, reconoció su vinculación con la Fundación Nacional Cubano Americana y haber recibido entrenamiento en un campamento situado en los Everglades.
1997: Muere el joven italiano Fabio Di Celmo, como consecuencia de la explosión de un artefacto colocado en el hotel Copacabana por un terrorista de origen salvadoreño contratado por Luis Posada Carriles.
DE FIDEL, SU LEGADO INAGOTABLE
“Aumentará el número de titulados, de personal bien capacitado; aumentará la experiencia; se mejorarán las técnicas. Y nuestro país podrá sentirse orgulloso de sus trabajadores docentes y de su educación. Cada año los niños y los jóvenes de nuestra patria tendrán una mejor base material y una mejor educación”.
(Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz durante la inauguración del curso escolar 1978-79, efectuado en el Instituto Politécnico de la Salud de la provincia de Camagüey, el 4 de septiembre de 1978).