Gradúa Universidad de Oriente más de 50 doctores en ciencias

Compartir

ACN - Cuba
Loraine Castillo De los Reyes I Foto de la autora
99
30 Abril 2025

Santiago de Cuba, 30 abr (ACN) Con el compromiso de incrementar los aportes al desarrollo socioeconómico y cultural de la región oriental y todo el país, la Universidad de Oriente (UO) titula hoy 51 nuevos doctores en ciencias. 

   En sus palabras de agasajo, Diana Sedal, rectora de la academia, significó la responsabilidad, perseverancia y alto sentido del deber propios de los científicos, imprescindibles en estos tiempos. 

   Agradeció a los tutores la guía, aliento y máximo rigor en las investigaciones y pensamientos críticos, en tanto ratificó el compromiso de divulgar los resultados, con el propósito de visibilizar el trabajo y favorecer el avance de la sociedad cubana y el mundo de forma sostenible. 

   Exhortó a asumir con entusiasmo la tutoría de nuevas tesis, a fin de generar investigaciones, publicaciones y otros contenidos que enriquezcan el acervo científico de la casa de altos estudios. 

   Arelis Ávalos, vicerrectora de Investigación y Posgrado, subrayó la titulación de tres doctorandos provenientes de Ecuador, así como la tutoría conjunta con universidades de Europa y América Latina, resultado del proceso de internacionalización de la UO. 

   Reririó la formación de profesionales de Matanzas, Granma, Holguín y Guantánamo, y reconoció a las féminas como mayoría en la promoción agasajada. 

    Frank Ernesto Villarreal, titulado laureado entre las tesis más destacadas, señaló el desafío de explorar, desde la Arquitectura, el conjunto ferroviario de la región oriental, por la memoria histórica guardada en las edificaciones. 

   Instó a incursionar en el tema por el alto impacto en disímiles áreas del conocimiento, en tanto significó el honor de escalar cada peldaño de la superación y contribuir a la unidad entre la universidad y las empresas, a sus 33 años de edad.

  De los 15 programas doctorales de la academia, 11 egresaron profesionales con la prestigiosa categoría, cuyos aportes a los sectores electroenergético, sanitario, las ciencias químicas, pedagógicas y ambientales, encauzan el futuro de la sociedad cubana y el mundo.