Santiago de Cuba, 30 abr (ACN) Palabra empeñada y cumplida la de los azucareros de San Luis: el pitazo en el ingenio Paquito Rosales de este suroriental municipio indicaba la determinación, alegría y satisfacción de un colectivo que se creció ante las dificultades, carencias de recursos y portadores energéticos para alcanzar la producción de meladura.
El mejor homenaje a las celebraciones por el Día Internacional de los Trabajadores, resultó la hazaña de este martes, donde se sobrecumplió lo pactado, al iniciar la molienda el pasado 17 de febrero.
Los trabajadores del central sanluisero con gran esfuerzo y empeño produjeron más de mil 860 toneladas y van por más, mientras los parámetros de la caña lo permitan, según destacó con orgullo Félix López Briñones, administrador de la fábrica.
Transmitió el reconocimiento a los obreros que garantizaron el mantenimiento y la conservación de los equipos, lo que permitió que la dirección nacional del Grupo AZCUBA, aceptara su incorporación a la contienda.
La zafra es una compleja cadena productiva, por eso hacemos extensiva la felicitación a las entidades de apoyo, y de manera especial a las unidades productoras que mantienen relaciones contractuales con la entidad y aseguraron la entrega de más de 14 mil 800 toneladas de caña, expresó el ingeniero Alexeis López, director de la Empresa Agroindustrial Azucarera Francisco Rosales.
Refirió que se continuará aportando gramínea para los centrales Argeo Martínez, de la provincia de Guantánamo y Dos Ríos, de la localidad de Palma Soriano.
Maribel Estévez, jefa del área de basculador y molinos, manifestó su satisfacción y acotó que técnicamente el ingenio se mantiene estable, entrega energía a la red nacional y funciona la caldera sin dificultad, resultado del esfuerzo colectivo.
A solo horas de celebrar la fiesta del proletariado, qué mejor homenaje de los productores que los rendimientos de cada unidad y el incremento del tiro directo de la caña a la mesa alimentadora con la menor intervención posible de los centros de acopio, técnicas que permitieron una mayor eficiencia industrial, precisó.
De acuerdo con López Cervantes, la meladura es un surtido intermedio en el proceso del azúcar antes de que ésta llegue a la cristalización, con alto valor en el mercado nacional para la fabricación de alcoholes.
Us producción en San Luis mejoró la salud financiera de la empresa, en aras de pagar deudas y lograr que los salarios de los obreros directos a la producción superen los 10 mil pesos.
La misión ahora es sembrar las más de 700 hectáreas (ha) de cultivos varios previstos en la actual campaña de primavera y también las 450 ha de caña comprometidas en el período, dijo.
Los obreros y directivos del central Paquito Rosales tienen como premisa principal realizar una molienda estable, mejorando el aprovechamiento industrial y garantizando la gramínea en el central, además de sobrecumplir los indicadores de eficiencia, el rendimiento, las producciones de energía y los derivados.