La Habana, 27 ago (ACN) El 28 de agosto de 1762, nace en La Habana José Agustín Caballero, uno de los más importantes representantes de la Ilustración Reformista criolla en Cuba. A los doce años, Inicia sus estudios en el Seminario de San Carlos, centro que tendría una trascendencia en su vida futura, primero como estudiante, y después de profesor.
También conocido como El amigo de los esclavos, El amante del periódico o El amigo de los encarcelados, tuvo a su cargo la educación de quien posteriormente devino figura esencial de la filosofía y la educación en Cuba: José de la Luz y Caballero.
Desde su labor como educador, aboga por la reforma y la libertad de la enseñanza en la Isla, así como por la impartición de la lengua materna. Considerado el primer reformador educacional, José Agustín Caballero, “jugó un papel importante en la formación de la conciencia cubana, en una etapa de nuestra historia en que Cuba no había logrado su emancipación, pero empezaba a forjarla”.
1860: Nace en Cienfuegos la dama del teatro Luisa Martínez Casado. Fue una reconocida actriz cubana, que conquistó con su arte Cuba, España, México y otros países. Muere el 28 de septiembre de 1925.
1868: Nace en Cienfuegos el célebre clarinetista, compositor y maestro de extensa cultura musical cubano Agustín Sánchez Planas, fundador y director de la Banda Municipal de la ciudad sureña.
1870: Escribe José Martí Pérez, aún adolescente, a Leonor Pérez Cabrera la siguiente dedicatoria en una fotografía donde aparece de pie, con el grillete que llevaba como prisionero político: "Mírame, madre, y por tu amor no llores: / Si esclavo de mi edad y mis doctrinas, / Tu mártir corazón llené de espinas, / Piensa que nacen entre espinas flores”.
Con 16 años, Martí fue condenado a seis años de presidio y obligado a hacer trabajos forzados en las canteras de San Lázaro.
1892: Muere en Santo Domingo, su tierra natal, el mayor general del Ejército Libertador Modesto Díaz. Se incorpora a Guerra de los Diez Años frente al colonialismo español. Carlos Manuel de Céspedes le concede el grado de Teniente General y, posteriormente, recibe el de Mayor General. Se acoge al Pacto del Zanjón y depuso las armas en Yara en marzo de 1878.
1922: Fallece el patriota e independentista Emilio Bacardí, destacado historiador, novelista y dramaturgo; hombre de letras, amante de la literatura, el periodismo y la historia. Su vida y obra está estrechamente vinculada a su ciudad natal: Santiago de Cuba, de la cual fungió como alcalde. Es fundador del museo Bacardí.
1961: Resume el Comandante en Jefe Fidel Castro la primera Reunión Nacional de Producción, efectuada en el Teatro Chaplin. Fidel expresa: “El pueblo espera de nosotros que nosotros los problemas inmediatos los resolvamos. Aquí se dijo con razón que nosotros no teníamos que echarle toda la culpa al aumento del consumo y toda la culpa al imperialismo. Eso se dijo con razón, porque si bien es verdad eso, y que los problemas se originan en eso, sin embargo, también la falta de coordinación, cierta deficiencia, cierta cosa, hace que no se alcancen determinadas metas, y que sería muy cómodo recargar toda la culpa sobre eso”.
1999: Gana Iván Pedroso la medalla de oro en salto de longitud, con 8.56 metros, durante el VII Campeonato Mundial de Atletismo celebrado en Sevilla, España.
DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO
1962: Resulta muerto un joven campesino en Matanzas, al estallar una granada oculta.
DE FIDEL, SU LEGADO INAGOTABLE
“Lo grave sería pensar que cada uno de nosotros somos unos sabios consumados, pensar que cada uno de nosotros sabe mucho. Debemos empezar por saber que sabemos poco, debemos empezar por reconocer que tenemos poca experiencia; y empezaremos a saber cuando empecemos a comprender que no sabemos mucho, y que todos nosotros tenemos mucho que aprender, que todos nosotros tenemos mucho que meditar, y que todos nosotros tenemos mucho que estudiar”.
(Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en la primera Reunión Nacional de Producción, efectuada en el Teatro Chaplin, el 28 de agosto de 1961).