La Historia el 27 de agosto

Compartir

María de las Nieves Galá León
134
26 Agosto 2025


La Habana, 26 ago (ACN) El 27 de agosto de 1916, en Mir, actual provincia de Holguín, nace la combatiente revolucionaria Lidia Doce Sánchez, quien junto a Clodomira Acosta Ferrals, cumple riesgosas misiones encomendadas por el líder revolucionario Fidel Castro durante la lucha contra Batista.

    Lidia es una de los tantos cubanos que muestra su rebeldía contra el golpe de Estado del 10 de marzo de 1952, ejecutado por el dictador Fulgencio Batista. Muy tempranamente se suma al Ejército Rebelde en la Sierra Maestra, en 1957, y conoce a Ernesto Che Guevara, quien recordaría después:

   El 17 de septiembre de 1958, Lidia, junto a su compañera de lucha, Clodomira Acosta, sería torturada y asesinada por los esbirros de la tiranía. Ambas cumplieron con mucho valor y audacia misiones encomendadas por el líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro y el guerrillero Ernesto Che Guevara.

     

   1869: Nace Laura Martínez de Carvajal, primera mujer graduada en Cuba de Licenciada en Ciencias Físico Matemáticas y en Medicina, considerada también la primera cubana oftalmóloga.

 

   1904: Fallece Vidal Morales Morales, considerado uno de los principales bibliógrafos cubanos. Sus principales aportes estuvieron dirigidos a la publicación de artículos histórico-jurídicos en publicaciones periódicas de su etapa.

 

   1959: Pronuncia el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz un discurso en el acto de apertura del Primer Congreso Nacional de Maestros Rurales, efectuado en el Palacio de los Trabajadores, en La Habana.

   En sus primeras palabras, el líder cubano expresa que no era este un acto al que acudía en virtud de un compromiso determinado, de una invitación, sino que solicitó expresamente la oportunidad de hablar con los maestros. 

    Afirma que viene a discutir con los asistentes “ciertas cuestiones muy importantes”, y subraya: “Ninguna medida del Gobierno Revolucionario irá jamás contra los principios de la enseñanza; ninguna medida tomará jamás el Gobierno que pueda ser en perjuicio de la enseñanza o del maestro”.

   

   1971: Resume el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz el acto de solidaridad de la Federación Mundial de Juventudes Democráticas y la Unión Internacional de Estudiantes con la Revolución cubana en la Plaza Cadenas de la Universidad de La Habana.

   En sus palabras, Fidel resalta que “nosotros sabemos apreciar y tenemos muchas razones para comprender el valor de la solidaridad, puesto que como revolucionarios nos vimos enfrentados a una tarea ardua y difícil, que fue la de llevar a cabo nuestra Revolución en las puertas mismas del imperio yanki”.

 

   1982: Fallece en La Habana Pascasio Alonso Fajardo, conocido artísticamente como Pacho Alonso, uno de los más populares intérpretes de la música cubana y también un destacado director de orquesta.

 

   2009:  Publica el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz su Reflexión Es la hora del recuento y de la marcha unida, la cual, dice, “no va dirigida a los gobiernos sino a los pueblos hermanos de América Latina”. 

   Expresa que al día siguiente se iniciaría en Argentina la reunión Cumbre de UNASUR cuya trascendencia no puede ignorarse. “En ella se debe analizar la concesión de siete bases militares en territorio de Colombia, a la superpotencia norteamericana”.

 

DE FIDEL, SU LEGADO INAGOTABLE

 

    "La deuda externa se ha convertido actualmente en el principal obstáculo para el desarrollo, el más importante instrumento para el saqueo financiero y la más moderna forma de dependencia neocolonial para los países subdesarrollados. Se agrava el intercambio desigual y se profundiza el proteccionismo. Se reducen de manera drástica los flujos financieros externos para el desarrollo."

   (Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en la inauguración del VIII Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Tratamiento al Delincuente, en el Palacio de las Convenciones, el 27 de agosto de 1990).