La Habana, 23 ago (ACN) El 24 de agosto de 1919, en Santa Isabel de Las Lajas, en la provincia de Cienfuegos, nace Bartolomé Maximiliano Moré Gutiérrez, conocido como Benny. Compositor, interprete y director de orquesta, fue bautizado por el pueblo como el Bárbaro del Ritmo.
Durante la década del 40 se inició en la música, ganando un concurso de radio y formando parte del legendario Conjunto Matamoros. Llegó a la capital en 1936, y se instaló definitivamente en ella en 1940.
Era considerado todo un “espectáculo cada vez que actuaba dentro y fuera de Cuba”. A lo largo de los años, su música ha seguido escuchándose y su vida ha constituido ya una leyenda.
El Bárbaro del Ritmo, el gran Benny Moré, fallece el 19 de febrero de 1963
1879: Se inicia el movimiento armado conocido con el nombre de Guerra Chiquita, que demostró la continuidad de las luchas independentistas emprendidas por los cubanos en 1868. La nueva insurrección armada estaba organizada por el general Calixto García, quien, desde el exilio en Estados Unidos, y mediante el Comité Revolucionario, dirige la conspiración.
Ese día se levantan en armas los revolucionarios holguineros dirigidos por el brigadier Belisario Grave de Peralta y dos días después lo siguieron los santiagueros, con el general Guillermón Moncada y los coroneles José y Rafael Maceo y Quintín Banderas.
En los meses posteriores, otros patriotas de Oriente y Las Villas se sumarían a la guerra. Los factores adversos condujeron a la deposición de las armas en los diferentes territorios alzados.
La Guerra Chiquita, la cual concluye en diciembre de 1880, constituye “un momento imprescindible de la historia patria, pues demostró la validez del ideal independentista y la inquebrantable decisión del pueblo cubano de obtener su emancipación”.
1889: Nace en La Habana el destacado músico Moisés Simons. En la década de los años 30 dirigió una orquesta jazz band. Introdujo precisamente en este tipo de agrupación musical el ritmo del danzón. Como compositor sus creaciones alcanzaron gran popularidad tanto en Cuba como en el extranjero. Entre sus obras más populares sobresale la conocida con el nombre de El Manisero.
1912: Nace en La Habana el pintor Mariano Rodríguez Álvarez. Fue uno de los fundadores de la escuela de pintura de La Habana y uno de los más prestigiosos creadores cubanos en este sentido. Fue catalogado como el pintor de los gallos, temática por la cual fue conocido internacionalmente. Fallece el 25 de mayo de 1990.
1963: Clausura el Comandante Ernesto Che Guevara, en el restaurante Río Cristal, el Campeonato de ajedrez del Ministerio de Industrias. Refiere que conoce de Cuba, por primera vez, durante la Olimpiada de Ajedrez celebrada en Buenos Aires, Argentina en 1939, por la actuación de José Raúl Capablanca.
1963: Fallece Jacinto Torras, considerado fundador de la escuela económica marxista-leninista en Cuba. Nacido en La Habana en 1909, Torras se mantuvo siempre identificado con los intereses de los trabajadores.
Desde el año 1930 comenzó su actividad revolucionaria con su incorporación al Comité Universitario 27 de Noviembre. Durante esa etapa estudiantil, combatió activamente la tiranía de Gerardo Machado. Al triunfo revolucionario fue viceministro de Comercio Exterior.
1998: Imparte el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz una conferencia magistral en el acto convocado por la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Primada de América, en el Centro de Eventos y Convenciones, en la República Dominicana.
Refiere el líder cubano que, desde antes de llegar a República Dominicana, venía recibiendo, a través de los cables, las noticias del enorme esfuerzo que estaban haciendo los dominicanos, incontables organizaciones, grupos de solidaridad, los estudiantes, los que habían sido estudiantes en Cuba y un interminable número de organizaciones amistosas que le pedían un encuentro casi materialmente imposible.
2008: Escribe el líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, la Reflexión titulada Para el honor, Medalla de Oro, a propósito de las recién concluidas Olimpiadas que tuvieron por sede a Beijing.
Menciona que los atletas que "en vez de oro trajeron plata, bronce o un lugar destacado en las competencias, tienen un enorme mérito como representantes del deporte amateur que dio origen al resurgimiento del movimiento olímpico” y afirma: "Son ejemplos insuperables en el mundo".
DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO
1962: Naves piratas al servicio de la CIA ametrallan el hotel Sierra Maestra, enclavado, en la zona habanera de Miramar.
DE FIDEL, SU LEGADO INAGOTABLE
“Revisemos cada disciplina, cada recurso humano y material que dedicamos al deporte. Debemos ser profundos en los análisis, aplicar nuevas ideas, conceptos y conocimientos. Distinguir entre lo que se hace por la salud de los ciudadanos y lo que se hace por la necesidad de competir y divulgar este instrumento de bienestar y de salud”.
(De la Reflexión Para el honor, Medalla de Oro, escrita por el líder cubano Fidel Castro Ruz el 24 de agosto de 2008).