La Historia el 21 de octubre

Compartir

ACN
254
20 Octubre 2025

La Habana, 20 oct (ACN) El 21 de octubre de 1965, en La Habana, es fundado el periódico Juventud Rebelde. El hecho es anunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en el resumen de las actividades con motivo del V aniversario de la integración del Movimiento Juvenil Cubano y de la inauguración de los primeros Juegos Deportivos Nacionales. 

   El nuevo diario que tenía como antecedentes históricos a la Revista Mella (devenido semanario) y al Diario de la Tarde al decir de Fidel, “debía recoger y continuar las tradiciones combativas y ejemplarizantes de la prensa juvenil cubana en toda la historia de Cuba”. 

   Los militantes de la UJC de las provincias occidentales, reunidos en el Estadio Pedro Marrero, aprobaron de manera unánime el nombre propuesto. 

   El primer número circuló el 22 de octubre de 1965 con 16 páginas tamaño tabloide a tres tintas (rojo, azul y negro) y se mantuvo con este formato durante casi tres meses, hasta el 14 de enero de 1966, pues de 65 000 ejemplares la tirada y venta inicial bajó a 45 000

 

   1869: Es detenido el patriota independentista José Martí, junto con Fermín Valdés Domínguez, al encontrar los Voluntarios una carta donde se acusaba a un condiscípulo de haber ingresado al ejército español. 

 

   1893: Fallece a los 29 años, en La Habana, el intelectual, periodista y gran poeta cubano Julián del Casal, uno de los precursores del modernismo en Hispanoamérica. Fue fiel colaborador de importantes publicaciones cubanas y extranjeras. Autor de Hojas al viento, Bustos y rimas y Nieve, entre otras colecciones. Había nacido en la misma ciudad el 7 de noviembre de 1863

 

   1896: Es dictada la Reconcentración por general español Valeriano Weyler. Se “prohibía poder ir a los campos sin un permiso especial de las autoridades, el trasiego de víveres por mar y tierra. También implantó la aplicación de la pena de muerte inmediata, sin que mediara recurso judicial, para quien infringiera estas órdenes y facilitara alimentos, armas y cualquier otro medio a los insurrectos”. 

   No obstante, el genocidio implantado por el sanguinario militar español, el Ejército Libertador adoptó nuevos métodos de abastecimiento. 

 

   1958: Es atacada la presa del acueducto de Holguín, por tropas del Pelotón 3 de la Columna 14 Juan Manuel Márquez, dirigidas por el capitán Eddy Suñol. 

 

   1958: Son asesinados salvajemente por la dictadura batistiana, en el Salto del Venado, ubicado en la zona montañosa de la Sierra de los Órganos, en Pinar del Río, los revolucionarios procedentes de Los Palacios, Pedro Hernández Camejo, Luis Cardoso García, Patricio Páez y Martín González Márquez.  

   

   1959: Miles de hombres y mujeres camagüeyanos reafirman en marcha combatiente desde las principales calles, hasta el otrora regimiento militar Ignacio Agramonte, su apoyo a la Revolución.  

   Allí había sido detenido por el Comandante Camilo Cienfuegos el traidor Hubert Matos, quien buscaba debilitar la Revolución y entorpecer la aplicación de la Ley de Reforma Agraria, bajo el manto del anticomunismo.

   Ese día el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, quien se había trasladado hasta la Jefatura del Regimiento No. 2 de Camagüey, pronuncia un importante discurso, para explicar al pueblo la actitud contrarrevolucionaria de Hubert Matos.

   En sus palabras, Fidel expresa: “Nos mantendremos firmes en nuestros puestos, firmes en nuestras leyes. No importan los traidores. Si no hubiera Revolución, no habría traidores”.

   

   1960: Inicia sus trabajos la primera plenaria de la Asociación de Jóvenes Rebeldes (AJR), se funden todas las organizaciones juveniles en una sola organización revolucionaria. 

 

   1963:  Se realiza comparecencia del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz para informar al pueblo sobre varios tópicos de interés general, entre ellos, la situación después del paso del huracán Flora por la provincia de Camagüey y Oriente.

   “El esfuerzo, principalmente, de nosotros, no es para compensar lo perdido; el esfuerzo de nosotros es para superar lo perdido, el esfuerzo es para crear condiciones de seguridad definitiva en la zona afectada por el ciclón. Y hacer este esfuerzo por Oriente”, dice Fidel.

 

DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO

       

   1959: Resultan muertos dos hombres y heridas 47 personas durante un bombardeo a La Habana realizado por el terrorista Pedro Luis Díaz Lanz, quien además lanza propaganda contra el gobierno. El avión era un B-25, matrícula N-9876-C y estaba basificado en el aeropuerto de Pompano Beach, a 35 millas de Miami, Estados Unidos.

   1959: Una avioneta procedente de Estados Unidos bombardea el central Violeta (Primero de Enero), en Ciego de Ávila.

   1959: Un avión procedente de Estados Unidos bombardea el central Punta Alegre (Máximo Gómez), en el municipio Chambas, Ciego de Ávila.

 

DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO

 

   “La educación es el único medio capaz de ir creando en el hombre, desde que empieza a tener uso de razón, una conducta social, una conducta moral; la educación es lo único capaz de hacer que los hombres sean mejores, es lo único capaz de hacer que los hombres puedan variar una inclinación del mal hacia el bien”.

   (Discurso pronunciado en la concentración para celebrar el IV Aniversario de la Integración del Movimiento Juvenil Cubano, en la Ciudad Escolar Abel Santamaría, en Santa Clara, el 21 de octubre de 1964).