Cobran vida embalses que abastecen a ciudad de Las Tunas

Compartir

ACN - Cuba
Roger Aguilera Morales | Foto: Archivo del Periódico 26
77
15 Noviembre 2025

  Las Tunas, 15 nov (ACN) Las lluvias asociadas al huracán Melissa y las que acompañaron al último frente frio que transitó por territorios orientales, provocaron un suspiro a los habitantes de esta ciudad, cuando supieron que  las fuentes de abasto habían alcanzado altos niveles, después de una muy severa sequía que amenazaba con el colapso de los embalses.

   Antes de llegar el fenómeno hidrometeorológico las presas administradas por la Delegación del Instituto de Recursos Hidráulicos (INRH) en Las Tunas solamente llegaban al 28 por ciento de su capacidad de llenado, con lo cual se ratificaba la provincia como la más seca de Cuba, con un promedio de mil 038 milímetros anualmente.

    Ahora la capital provincial cuenta con altos niveles en sus espejos de agua superficiales, El Rincón y Cayojo, con el 96 y 84 por ciento de sus capacidades de llenado, respectivamente.  

   Las aguas están ahí, en sus respectivas cuencas, pero dificultades en la red de acueducto, en vías de solución, hacen que continúen las restricciones  en el abastecimiento del líquido, con un ciclo de distribución cada 10 días en una ciudad de unos 160 mil habitantes.

   Estas realidades afectan más aun a los lugares altos de la urbe y conllevan que continúen los grandes volúmenes de distribución de agua en pipas hacia distintas locaciones.

    Melissa también le dio vida a la presa Juan Sáez, la mayor de la provincia, con capacidad de 112 millones de metros cúbicos, que hacía  varios años no llegaba a los actuales niveles, y en la actualidad supera los 85 millones.

     Este embalse, ubicado en el municipio de Jesús Menéndez, es monitoreado por el INRH, para estar alerta en caso de que aguas abajo se desencadenen hacia las comunidades cercanas .